Nueva ley de transparencia mantiene en secreto más información

La nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, avalada por el Senado de la República el 23 de febrero de 2023, amplía las causales para reservar información, dificultando el acceso a datos públicos por parte de la ciudadanía y los medios de comunicación.

Aumento de causales de reserva

La iniciativa, propuesta por la titular del Ejecutivo federal, contempla la creación de un nuevo órgano denominado "Transparencia para el Pueblo", que sería el encargado de resolver los recursos de inconformidad. Además, se ordena la creación de juzgados y tribunales especializados en materia de transparencia, que podrán tener acceso a información clasificada en casos excepcionales.

Sin embargo, la ley no incrementa las sanciones por incumplimiento de las obligaciones de transparencia, que siguen siendo una amonestación pública y una multa de hasta mil 500 umas. Tampoco amplía los periodos de reserva, que se mantienen hasta por cinco años, con posibilidad de prórroga.

La nueva ley añade nuevas causales para la reserva de información, entre ellas:

  • Cuando el daño de dar a conocer la información "sea mayor al interés público".
  • Estudios o proyectos cuya divulgación "pueda causar daños al interés del Estado".

Críticas a la nueva ley

Organizaciones civiles y expertos en transparencia han criticado la nueva ley, argumentando que limita el acceso a la información pública y amplía la discrecionalidad de las autoridades para clasificar información como reservada.

La organización Artículo 19 señaló que la ley "no robustece las sanciones por incumplimiento, no fortalece la protección de denunciantes y no amplía el espectro de sujetos obligados".

Por su parte, la Red por la Rendición de Cuentas (RRC) afirmó que la ley "pone en riesgo el derecho a la información y la transparencia en México".

Implicaciones para la transparencia

La entrada en vigor de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública podría tener implicaciones negativas para la transparencia y el acceso a la información pública en México. Las nuevas causales de reserva y la falta de sanciones efectivas podrían dificultar la obtención de información sobre temas de interés público, como la corrupción, la gestión pública y la toma de decisiones gubernamentales.

Es importante que las autoridades y los organismos garantes de transparencia implementen medidas efectivas para garantizar el cumplimiento de la ley y proteger el derecho a la información pública.

"La transparencia es esencial para una sociedad democrática. El acceso a la información pública permite a los ciudadanos monitorear el desempeño del gobierno, combatir la corrupción y tomar decisiones informadas."

- Diana Benítez, periodista de El Financiero.