Nueva Ley Eléctrica: Oportunidad para la Producción Privada y la Generación Distribuida

La nueva Ley del Sector Eléctrico (LESE) representa una oportunidad para diversificar la matriz energética, promover la innovación tecnológica y detonar el desarrollo económico mediante una mayor competitividad y sostenibilidad en el sector, según la empresa de soluciones en energía renovable Enlight.

Cambios en la LESE

Uno de los ajustes contemplados en la LESE es la modificación de los límites de capacidad para la generación distribuida, que pasarían de 0,5 a 0,7 megavatios, y para el autoconsumo aislado, que se establecería entre 0,7 y 20 megavatios.

Estos cambios podrían abrir nuevas posibilidades para los participantes privados, al brindarles mayor flexibilidad en el uso de la energía y permitirles gestionar su consumo de manera más eficiente.

También se espera que la centralización de funciones fortalezca la rectoría del Estado en el sector energético, con el objetivo de mejorar la regulación y agilizar los procesos administrativos.

Beneficios para la Generación Privada

La reforma representa una oportunidad para diversificar la matriz energética, promover la innovación tecnológica y detonar el desarrollo económico mediante una mayor competitividad y sostenibilidad en el sector, según Enlight.

El fortalecimiento de la generación distribuida y el autoconsumo son clave para lograr una transición energética más equitativa y eficiente en México, ya que permiten reducir la demanda sobre la red eléctrica y diversificar las fuentes de generación.

Impacto en la Inversión

La transición energética en México debe garantizar un entorno propicio para la participación del sector privado, de manera que la inversión en energías renovables pueda crecer de manera acelerada.

México necesita cuadruplicar su participación en este esfuerzo, por lo que la generación distribuida y el autoconsumo de energía eléctrica pueden desempeñar un papel fundamental.

Conclusión

La nueva Ley del Sector Eléctrico abre nuevas oportunidades para la generación privada y la generación distribuida en México. Estos cambios representan un paso importante hacia una matriz energética más diversificada y sostenible, que contribuirá al desarrollo económico y social del país.