Madres Buscadoras Apelan a Claudia Sheinbaum por el Caso Teuchitlán

En un llamado desgarrador, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco está solicitando la intervención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el caso Teuchitlán. Las madres, unidas por la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos, están expresando su esperanza de que la mandataria escuche su llamado y tome medidas concretas para esclarecer los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre. Este rancho, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, se está convirtiendo en un símbolo de la crisis de desapariciones que aflige al país.

El Rancho Izaguirre: Un Escenario de Horror

A principios de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al Rancho Izaguirre, donde encontraron indicios alarmantes de restos humanos y posibles crematorios clandestinos. Este hallazgo se produjo después de que una investigación previa realizada por la Fiscalía de Jalisco y la Guardia Nacional en septiembre de 2024 no arrojara resultados. Según el colectivo, en el lugar se están encontrando manchas de sangre, restos óseos, ropa, y cientos de zapatos y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas reclutadas por el crimen organizado. «Estamos viviendo una pesadilla, y cada día que pasa es una tortura», comenta Indira Navarro, representante del colectivo, en una entrevista reciente.

La FGR Toma el Caso: Entre la Esperanza y la Desconfianza

Ante la gravedad de los hallazgos, la Fiscalía General de Justicia (FGR) está asumiendo la investigación del caso. Sin embargo, las madres buscadoras están expresando su preocupación por la manera en que las autoridades están manejando la situación. Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, criticó el actuar de la Fiscalía de Jalisco, señalando la falta de un dictamen definitivo sobre la identidad de los restos humanos encontrados. Además, el colectivo está denunciando que la FGR realizó un «tour» para periodistas e influencers en el rancho Izaguirre, lo que consideran una falta de respeto y una manera de minimizar la magnitud de la tragedia. «Sentimos que están jugando con nuestro dolor», declara una de las madres buscadoras, quien prefiere mantener el anonimato por temor a represalias.

El CJNG y el Rancho Izaguirre: Un Centro de Adiestramiento

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, está confirmando que el rancho Izaguirre funcionaba como un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta revelación está agregando una capa adicional de horror a la historia, sugiriendo que el rancho era utilizado para reclutar y entrenar a jóvenes para actividades ilícitas. Según la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Jalisco es el estado con el mayor número de personas desaparecidas en México, y muchos jóvenes están siendo reclutados con engaños por grupos criminales.

La Carta a Sheinbaum: Un Llamado a la Acción

En su carta dirigida a Claudia Sheinbaum, las madres buscadoras están apelando a su sensibilidad como madre y a su liderazgo para poner fin a esta atrocidad. «Presidenta, le hablamos con el corazón», se lee en la carta, donde expresan su esperanza de que Sheinbaum pueda cambiar la situación y garantizar que se haga justicia. El colectivo está pidiendo a la presidenta que no permita que se sigan burlando de su tragedia ni minimizando la desaparición de sus seres queridos. También están solicitando que se investiguen otros ranchos donde sospechan que podría haber más personas desaparecidas. «Sabemos que hay más personitas en otros ranchos. Son hijos. Son hijas. Son de alguien. Son de nosotras. Ayúdenos a ir por ellos», puntualiza la carta, firmada por Indira Navarro.

El Contexto Nacional de las Desapariciones

La crisis de desapariciones en México es un problema de gran magnitud que está afectando a miles de familias en todo el país. Según datos oficiales, hay más de 100,000 personas desaparecidas en México, y la mayoría de los casos permanecen sin resolver. La impunidad y la falta de recursos para la investigación son algunos de los factores que están contribuyendo a la persistencia de esta tragedia. Las madres buscadoras, organizadas en colectivos, están desempeñando un papel crucial en la búsqueda de sus seres queridos, a menudo enfrentando amenazas y obstáculos por parte de las autoridades y el crimen organizado. La labor de estos colectivos es fundamental para visibilizar la problemática y presionar al gobierno para que tome medidas efectivas.

¿Qué sigue en el Caso Teuchitlán?

Mientras la FGR continúa con la investigación en el Rancho Izaguirre, las madres buscadoras están exigiendo transparencia y resultados concretos. Están solicitando que se realicen pruebas científicas para identificar los restos humanos encontrados y que se investigue a fondo la posible participación de funcionarios corruptos en la protección del CJNG. El caso Teuchitlán se está convirtiendo en un punto de inflexión en la lucha contra las desapariciones en México, y la atención está puesta en la respuesta de la presidenta Sheinbaum. «Esperamos que esta vez sí nos escuchen y que se haga justicia por nuestros hijos», concluye Indira Navarro.