Los países más peligrosos para visitar en 2025
Según un informe reciente de International SOS, una empresa de servicios de riesgos de seguridad y salud, estos son los países más peligrosos para visitar en 2025:
África
- Somalia
- Sudán
- Sudán del Sur
- República Centroafricana
- Malí
- Etiopía
- Nigeria
- República Democrática del Congo
Asia
- Yemen
- Libia
- Irak
- Afganistán
- Siria
- Pakistán
- Myanmar
América
- Ucrania
- Haití
- Honduras
- Venezuela
Estos países presentan riesgos de seguridad "extremos" o "altos", lo que significa que los viajeros enfrentan un alto nivel de inseguridad, conflictos armados, crisis políticas y desastres humanitarios. Algunos también están afectados por amenazas relacionadas con el cambio climático.
Otros países, como Bolivia y Libia, han experimentado cambios en su clasificación de riesgo en comparación con el año pasado. Bolivia pasó de un nivel de riesgo "medio" a "alto" debido a la limitada accesibilidad a los servicios médicos y la prevalencia de enfermedades. Libia, por otro lado, mejoró su calificación de riesgo de "extremo" a "alto".
Consejos de seguridad para viajeros
Antes de planificar un viaje a un país de alto riesgo, es importante tomar precauciones de seguridad. Aquí hay algunos consejos:
- Consultar los informes de riesgo de seguridad más recientes.
- Registrarse en el programa de asistencia al viajero de su país.
- Contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y evacuaciones.
- Mantenerse informado sobre las condiciones locales y los acontecimientos actuales.
- Evitar viajar solo o por la noche.
- Ser consciente de su entorno y estar atento a las personas y situaciones sospechosas.
Siguiendo estos consejos, los viajeros pueden minimizar los riesgos y disfrutar de un viaje seguro a países de alto riesgo.
"Ningún país ha mejorado su calificación de riesgo de seguridad en el último año", dijo Sally Llewellyn, directora global de seguridad de International SOS. "Las tensiones geopolíticas han sido el principal detonante, especialmente en lugares como Sudán y Líbano, donde la intensidad y expansión de los conflictos han aumentado las zonas de riesgo extremo".
El informe de International SOS es una herramienta valiosa para los viajeros y las empresas que planifican viajes a países de alto riesgo. Al proporcionar información actualizada sobre las condiciones de seguridad, salud y clima, el informe ayuda a los viajeros a tomar decisiones informadas y a protegerse contra posibles amenazas.