Sheinbaum y la UIF Cuestionan el Descongelamiento de Cuentas de Inés Gómez Mont y su Esposo
La controversia rodea el reciente descongelamiento de las cuentas bancarias de la exconductora de Televisa, Inés Gómez Mont, y su esposo, Víctor Álvarez Puga. Tanto la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, están expresando fuertes críticas ante esta decisión judicial, argumentando posibles actos de corrupción y señalando las implicaciones legales y políticas del caso.

¿Por qué se descongelaron las cuentas?
Según declaraciones de Pablo Gómez Álvarez, recogidas por Grupo Milenio (Grupo Milenio, s.f.), Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga fueron acusados de participar en una serie de fraudes relacionados con «falsas obras». Aunque enfrentaron la justicia en México, lograron evadir sus responsabilidades trasladándose a Estados Unidos. A pesar de haber sido incluidos en la lista de personas bloqueadas, una serie de amparos les permitieron realizar operaciones financieras libremente.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha sido particularmente vocal en su crítica. Durante la conferencia «Mañanera del Pueblo», Sheinbaum insistió en que el desbloqueo de estas cuentas «no tiene otro nombre sino corrupción». Según Sheinbaum, cuando la UIF detecta mal uso de recursos o lavado de dinero, procede a congelar las cuentas. Sin embargo, Gómez Mont y su esposo presentaron amparos que fueron aceptados por los jueces, permitiendo la liberación de los fondos.
«Estamos hablando de 35 mil mdp. Una razón más para lo que ocurrirá el 2 de junio, porque esto es una corrupción de los jueces», sentenció Claudia Sheinbaum, según informa Claudia Flores de Grupo Milenio (Flores, s.f.). La mandataria adelantó que se están considerando modificaciones legales para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Detalles del Amparo y la Sentencia Judicial
De acuerdo con la sentencia del amparo en revisión 35/2024, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México confirmó la sentencia del 29 de noviembre de 2023, emitida por la Jueza Décima de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México. Esta sentencia otorgó amparo a Inés Gómez Mont Arena y a su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, ordenando su eliminación de la Lista de Personas Bloqueadas.
El 4 de marzo de este año, en cumplimiento de la orden judicial, la UIF emitió instrucciones para que se reanudaran todos los servicios financieros de Gómez Mont y Álvarez Puga. El 10 de marzo, el juzgado declaró cumplida la sentencia de amparo. Esto significa que, una vez autorizada la eliminación de la lista de personas bloqueadas, ambos individuos tienen libertad para utilizar sus recursos sin restricciones, a pesar de que el Ministerio Público mantiene una orden de aprehensión en su contra.
El Debate Legal y las Implicaciones
El núcleo del problema radica en la justificación para congelar las cuentas. El juez de amparo determinó que la solicitud de congelamiento fue realizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno mexicano. Sin embargo, al tratarse de una orden de carácter nacional y no de una solicitud extranjera, la petición no fue considerada debidamente acreditada.
Posible Extradición y Futuro del Caso
A pesar de la liberación de las cuentas, el titular de la UIF mantiene la esperanza de que Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga puedan ser extraditados a México para enfrentar la justicia. La extradición permitiría que las acusaciones de fraude y otros delitos se resuelvan en territorio mexicano, donde se originaron los presuntos ilícitos.
Reacciones y Consecuencias Políticas
La controversia ha generado un intenso debate público y político. Las críticas de Claudia Sheinbaum y Pablo Gómez Álvarez no solo apuntan a la legalidad de la decisión judicial, sino también a las posibles implicaciones de corrupción que podrían estar involucradas. La situación se complica aún más con las próximas elecciones, donde este caso podría influir en la percepción pública sobre la transparencia y la justicia en México.
Próximos Pasos y Modificaciones Legales
Ante este escenario, el gobierno mexicano está considerando realizar modificaciones legales para evitar que situaciones similares se repitan. Estas modificaciones podrían incluir una revisión de los procesos de amparo y una mayor claridad en los requisitos para congelar cuentas bancarias en casos de presunto lavado de dinero o fraude. La meta es fortalecer la capacidad de la UIF para actuar de manera efectiva contra la corrupción y garantizar que los responsables rindan cuentas ante la justicia.
En conclusión, el descongelamiento de las cuentas de Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Álvarez Puga sigue generando controversia y planteando serias interrogantes sobre el sistema judicial y la lucha contra la corrupción en México. Las autoridades continúan explorando todas las opciones legales para asegurar que se haga justicia en este caso, mientras que la sociedad observa atentamente los próximos desarrollos.