Maqueda insiste en la renuncia de García-Mansilla ante el rechazo del Senado
El exjuez de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, está reafirmando su postura sobre la situación de Manuel García-Mansilla, actual miembro del máximo tribunal designado en comisión por el presidente Javier Milei. Maqueda está insistiendo en que García-Mansilla debe acatar la decisión del Senado y presentar su renuncia, generando un debate en torno a la legitimidad y el futuro del nombramiento.

El llamado a la renuncia y la «bravuconada» del decreto
En una entrevista reciente, Maqueda está enfatizando que, a pesar de que el decreto presidencial otorgaba a García-Mansilla un mandato hasta fin de año, el rechazo del Senado debe prevalecer. «García-Mansilla tiene que acatar lo que decidió el Senado y renunciar», sentenció Maqueda, quien formó parte de la Corte durante 22 años hasta diciembre pasado.
Además, Maqueda está calificando como «una bravuconada» el decreto 137 de Milei, que nombró en comisión a García-Mansilla y al juez Ariel Lijo en el máximo tribunal. Según Maqueda, la designación de un juez de la Corte es un acto complejo que requiere la participación tanto del Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo. El presidente propone al candidato, y el Senado decide si le otorga el acuerdo.
Maqueda está explicando que la designación en comisión es una excepcionalidad que se remonta a la reforma de 1860, cuando el Congreso trabajaba solo cinco meses al año, justificando nombramientos temporales para evitar vacantes prolongadas en la Corte.

El Gobierno defendiendo la permanencia de García-Mansilla
Mientras tanto, el Gobierno está insistiendo en defender la permanencia de Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema, a pesar del rechazo del Senado. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, está asegurando que «en absoluto sería inconstitucional» su permanencia y está respondiendo a las críticas de Ricardo Lorenzetti, quien deslizó críticas sobre la situación. Según Francos, García-Mansilla debería permanecer en comisión hasta el final del periodo ordinario legislativo, ya que juró ante la Corte Suprema.
«La Corte Suprema ya le tomó juramento, así que no veo la posibilidad de que nadie plantee la inconstitucionalidad porque él fue designado por decreto hasta el 30 de noviembre», remarcó Francos.
Lorenzetti y la crítica a la designación por decreto
Ricardo Lorenzetti está expresando su desacuerdo con la designación por decreto. «Yo nunca aceptaría ser designado por decreto. Lo dije en infinidad de oportunidades, y además creo que hay que ser coherentes en la vida», afirmó Lorenzetti en una entrevista en Radio Con Vos. Francos está respondiendo con ironía a estas declaraciones, sugiriendo que Lorenzetti no está siendo coherente con su propia historia.
Contexto y relevancia de la situación
La controversia en torno al nombramiento de García-Mansilla está generando un debate sobre la independencia judicial y el equilibrio de poderes en Argentina. La opinión de un exjuez de la Corte Suprema como Maqueda añade peso a las críticas contra el decreto de Milei, mientras que el Gobierno está defendiendo su decisión en base a argumentos constitucionales.
Esta situación está ocurriendo en un momento político delicado, donde la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo está siendo tensa. La designación de jueces en comisión es un tema recurrente en la historia argentina, y cada vez que se presenta, genera controversia y debate.
- El rechazo del Senado plantea dudas sobre la legitimidad del nombramiento de García-Mansilla.
- La defensa del Gobierno se basa en la legalidad del decreto y la necesidad de cubrir vacantes en la Corte.
- Las opiniones de figuras como Maqueda y Lorenzetti añaden complejidad al debate.
Según ámbito.com, este conflicto está lejos de resolverse y probablemente continuará generando noticias y debates en el futuro cercano. La sociedad argentina está observando de cerca cómo se desarrolla esta situación y cómo afectará el funcionamiento del sistema judicial.
En resumen, la controversia sobre el nombramiento de Manuel García-Mansilla está poniendo de manifiesto las tensiones entre los poderes del Estado y la importancia de respetar los procesos constitucionales en la designación de jueces de la Corte Suprema. La opinión de figuras clave como Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti está influyendo en el debate público y en la percepción sobre la legitimidad de este nombramiento.
ámbito.com está cubriendo en detalle todos los aspectos de esta noticia, proporcionando información relevante y análisis profundo para que la audiencia pueda comprender la complejidad de esta situación.