México: Diputado Noroña acusa a ministros de la Corte de "sinvergüenzas" por rechazar candidatos sorteados

El presidente de la Mesa Directiva del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, ha calificado de "sinvergüenzas" a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por rechazar la lista de candidatos a magistrados que el Senado había elegido mediante un sorteo.

Según Noroña, la Corte "mintió" y "quiere imponer" sus propios candidatos, a pesar de que el Senado había seguido el proceso de selección ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La lista de candidatos rechazados incluía a Edgar Corzo Sosa, director de comités de derechos humanos de la ONU; Sergio Javier Molina, consejero de la Judicatura Federal; el magistrado Ángel Mario García Guerra, afín a la 4T; y Ulises Carlín de la Fuente, consejero Jurídico del gobierno de Nuevo León, entre otros.

Noroña también criticó la propuesta del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de que las órdenes del TEPJF puedan ser invalidadas por jueces federales. Para el senador, esta propuesta es "patética" y "grotesca", y convierte a los ministros de la Corte en una "caricatura de sí mismos".

"Es infame, quiero oír a un abogado decir que un juez puede estar por encima del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en materia electoral, eso es lo que está proponiendo. Es que de verdad es grotesco", dijo Noroña.

La polémica surge en el marco del proceso de renovación de cuatro vacantes en la SCJN. El Senado, la Cámara de Diputados y el Ejecutivo federal deben presentar sus listas de candidatos antes del 12 de febrero.

El TEPJF había ordenado al Senado que realizara un sorteo para seleccionar a sus candidatos, pero el Comité de Evaluación del Senado se negó a seguir este proceso y presentó una lista de candidatos elegidos directamente.

La Corte rechazó esta lista por no cumplir con el sorteo ordenado por el TEPJF. Noroña ha anunciado que el Senado enviará la lista de candidatos directamente al Instituto Nacional Electoral (INE) si la Corte no la valida.