Milei se dirige a Estados Unidos para posible reunión con Trump y recepción de premio
El presidente Javier Milei ha emprendido un viaje de 24 horas a Estados Unidos en un momento de crecientes tensiones comerciales y negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El viaje, que comenzó este miércoles a las 23:00, tiene como objetivo un posible encuentro con el ex presidente Donald Trump, según informa ámbito.com. El ministro de Economía, Luis Caputo, acompañó al presidente, junto con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, documentando el inicio del viaje en redes sociales con la frase «Rumbo a USA con los jefes» (Caputo, 2025).

Contexto del Viaje
La visita se produce en un contexto internacional marcado por la imposición de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump a nivel global, con un piso del 10%. Simultáneamente, Argentina se encuentra en la etapa final de negociación de un nuevo préstamo con el FMI. Previo a su partida, Milei y Caputo se reunieron con Ajay Banga, titular del Banco Mundial, para discutir estrategias conjuntas de inversión y fomento del empleo.
Esta es la novena visita de Javier Milei a Estados Unidos desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023. En caso de no concretarse la reunión con Trump, Milei tiene previsto reunirse con otros funcionarios de la administración republicana en Mar-a-Lago, propiedad del ex mandatario.

Premio «Make America Great Again»
Durante su estancia en Estados Unidos, el presidente Milei recibirá el premio «Make America Great Again» en una gala denominada «American Patriots». Este reconocimiento se suma a una serie de galardones internacionales que ha recibido desde su investidura, incluyendo el Premio Titán de la Reforma Económica (Estados Unidos), el Premio Juan de Mariana (España) y la Medalla Hayek (Alemania), entre otros.
Reacción ante los aranceles de Trump
A pesar del impacto potencial de los nuevos aranceles impuestos por Trump a las importaciones estadounidenses, el gobierno argentino ha reaccionado positivamente, según ámbito.com. La administración considera que la imposición de un arancel mínimo del 10% a los productos argentinos que se exportan a Estados Unidos es un desarrollo favorable en el marco de la política de aranceles recíprocos. El propio Milei compartió en la red social X la canción «Friends will be friends» de Queen, acompañada de la inscripción «TMAP» (Todo Marcha Acorde al Plan), una frase popularizada por el oficialismo.
Implicaciones Económicas y Políticas
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos está generando incertidumbre en la economía global. Aunque desde el gobierno argentino se muestra optimismo, el impacto real en las exportaciones y el comercio bilateral aún está por verse. Según expertos en comercio internacional, citados por ámbito.com, la medida podría afectar diversos sectores de la economía argentina, dependiendo de la sensibilidad de los productos a los aranceles y la capacidad de las empresas para absorber los costos adicionales.
Posibles Escenarios
- Escenario Optimista: Si la economía estadounidense continúa creciendo, la demanda de productos importados podría mantenerse, minimizando el impacto de los aranceles.
- Escenario Pesimista: Una desaceleración de la economía estadounidense podría reducir la demanda de importaciones, exacerbando los efectos negativos de los aranceles.
La agenda de Milei en Estados Unidos
Además de la posible reunión con Donald Trump y la recepción del premio, se espera que Milei mantenga encuentros con otros funcionarios de la administración estadounidense para discutir temas de interés bilateral. Se prevé que las conversaciones se centren en la cooperación económica, la inversión y el comercio, así como en la situación política y económica regional.
El viaje de Milei a Estados Unidos se produce en un momento crucial para la economía argentina, en el que el país busca fortalecer sus lazos con socios estratégicos y asegurar el financiamiento necesario para implementar sus reformas económicas. La reunión con Trump, de concretarse, podría ser una oportunidad para reafirmar la relación bilateral y discutir temas de interés mutuo.
Según ámbito.com, analistas políticos consideran que el viaje también tiene un componente simbólico importante, ya que Milei busca consolidar su imagen como líder internacional y demostrar su capacidad para relacionarse con figuras influyentes del escenario político mundial.
Conclusión
El viaje de Javier Milei a Estados Unidos se presenta como una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales y buscar inversiones que impulsen la economía argentina. Sin embargo, las tensiones comerciales y las negociaciones con el FMI añaden un componente de incertidumbre a la visita. El desarrollo de los eventos en Estados Unidos será clave para determinar el impacto real de este viaje en el futuro económico y político de Argentina. La atención estará puesta en si se concreta la reunión con Donald Trump, y en los resultados de las conversaciones con otros funcionarios estadounidenses y representantes de organismos internacionales.
Referencias
Caputo, L. [@totocaputo]. (2025, 3 de abril). Rumbo a USA con los jefes [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1907617925059760188