La crisis de la mediana edad millennial: Más allá del coche deportivo

La clásica imagen de la crisis de la mediana edad, con su coche deportivo rojo y su inclinación por lo juvenil, parece estar evolucionando, especialmente entre los millennials. En 2025, la crisis existencial se manifiesta de maneras más sutiles y, a menudo, irónicas. Si bien las encuestas sugieren que la mayoría de los millennials sienten que no pueden permitirse una crisis de la mediana edad, los temores sobre el envejecimiento y la pérdida de la juventud persisten, manifestándose en comportamientos y tendencias modernas, a veces incluso «cheugy».

Actividades físicas extremas: Una forma de evasión

Cada vez más millennials están participando en actividades físicas agotadoras como Hyrox, escalada, pádel y ciclismo. No se trata solo de salud; es una forma de mantenerse ocupados para evitar confrontar las preguntas existenciales, según informa *El Imparcial* (2025). Esta búsqueda de desafíos físicos se convierte en una cortina de humo para no enfrentar la realidad del paso del tiempo.

La obsesión por la apariencia: Un intento de revertir el tiempo

La preocupación por la apariencia física se intensifica. Lo que comienza con un poco de bótox puede terminar en un viaje a Estambul para un trasplante capilar. El viejo Regaine ya no es suficiente. Someterse a microinjertos de cabello en el extranjero se está convirtiendo en un rito de paso. Este deseo de mantener la juventud a toda costa refleja una profunda ansiedad por el envejecimiento y la pérdida de atractivo físico.

Desahogo online: La crisis convertida en contenido

Muchos millennials que se sienten insatisfechos con sus vidas están encontrando un espacio para desahogarse en comentarios de Instagram, hilos de Reddit o podcasts anónimos. Desde opiniones feroces hasta teorías conspirativas, su crisis personal se convierte en contenido público. Esta necesidad de compartir sus frustraciones con el mundo digital revela una búsqueda de validación y conexión en un entorno a menudo superficial.

Inmersión en agua helada: ¿Una anestesia emocional?

A pesar del respaldo de celebridades como Cate Blanchett y Jennifer Aniston, una repentina fascinación por sumergirse en agua helada podría ser una señal de un intento desesperado por anestesiar emociones más profundas que el frío en los pies. Esta práctica, que busca un choque físico extremo, podría ser una forma de evitar sentir y enfrentar los problemas subyacentes.

Literatura de rupturas: Una guía para empezar de nuevo

Libros sobre rupturas sentimentales están inundando las librerías. La literatura sobre el tema se ha convertido en una suerte de guía espiritual para aquellos que buscan comenzar de nuevo después de un quiebre emocional. Estas lecturas ofrecen consuelo y estrategias para superar el dolor y reconstruir la vida después de una pérdida amorosa.

El Gorpcore y la huida de la adultez

Un par de zapatillas de moda no son alarmantes. Pero cuando un jefe aparece con pantalones de vestir y unas Salomon, diciendo que se ha “metido en el gorpcore”, es posible que esté tratando de huir de la adultez más que de ir a una excursión. Esta adopción de la moda funcional como estilo de vida podría ser una forma de rebelión contra las responsabilidades y expectativas de la vida adulta.

«Catch flights not feelings»: Escapismo geográfico

La frase «Catch flights not feelings» ha reemplazado al clásico «vive, ríe, ama». En 2024, casi 50,000 británicos solicitaron una visa de trabajo para Australia, buscando dejar atrás sus problemas junto con su zona horaria. Este deseo de escapar geográficamente refleja una búsqueda de nuevas oportunidades y un intento de dejar atrás los problemas personales.

Retiros espirituales y psicodélicos: Buscando respuestas en el interior (o en el exterior)

De la ayahuasca en Sudamérica a los retiros de hongos en Ámsterdam, los millennials están recurriendo a lo espiritual (o lo psicodélico) para reencontrarse consigo mismos. O, más bien, para olvidarse de quiénes son por un rato, según Yolaisi García (2025) de *El Imparcial*. Esta búsqueda de experiencias trascendentales refleja un deseo de encontrar significado y propósito en la vida, a menudo a través de métodos poco convencionales.

Biohacking del sueño: La optimización del descanso

Dormir ya no es simplemente descansar. Ahora implica cintas para cerrar la boca, bandas inteligentes y anillos que miden el sueño REM. La noche se ha vuelto un campo de batalla por la regeneración... biohackeada. Esta obsesión por optimizar el sueño refleja una preocupación por la salud y el bienestar, pero también una presión por ser productivo incluso durante el descanso.

La astrología como guía: Cuando los planetas tienen la culpa

Cuando todo falla, los planetas siempre tienen la culpa. Pero si cada decisión importante depende de una lectura de cartas o un horóscopo semanal, quizá sea momento de considerar a un terapeuta (o al menos a un astrólogo con título en psicología). Esta dependencia de la astrología podría ser una forma de buscar respuestas y orientación en un mundo incierto.

¿Crisis o evolución?

Aunque los millennials aseguran no tener tiempo ni dinero para una crisis de la mediana edad, los síntomas están por todas partes. Solo que ahora vienen en forma de zapatillas de diseñador, viajes místicos o tablas de sueño. En tiempos donde hasta las crisis deben ser productivas y con estética curada para Instagram, quizá la verdadera rebelión sea… simplemente aceptarla. Como señala García (2025), «en tiempos donde hasta las crisis deben ser productivas y con estética curada para Instagram, quizá la verdadera rebelión sea… simplemente aceptarla».

Referencia

El Imparcial. (2025). 10 señales de que los millennials están atravesando una crisis de la mediana edad (y no quieren admitirlo). Recuperado de [https://www.elimparcial.com/locurioso/2025/04/07/10-senales-de-que-los-millennials-estan-atravesando-una-crisis-de-la-mediana-edad-y-no-quieren-admitirlo/](https://www.elimparcial.com/locurioso/2025/04/07/10-senales-de-que-los-millennials-estan-atravesando-una-crisis-de-la-mediana-edad-y-no-quieren-admitirlo/)