Mirarse a los ojos: la sorprendente verdad según la psicología
Mirarse fijamente a los ojos es un gesto que puede generar distintas sensaciones y reacciones. Según un estudio publicado en la revista científica MFB Psicología, este comportamiento puede intensificar las emociones presentes en ese momento.

¿Qué significa mantener el contacto visual?
- En relaciones cercanas: Fortalece la conexión emocional y expresa intimidad y confianza.
- En el ámbito romántico: Puede indicar atracción y suele ir acompañado de otros gestos de interés.
- En situaciones tensas o conflictivas: Puede percibirse como un desafío o intimidación, causando incomodidad.
Según los psicólogos, sostener la mirada puede generar vulnerabilidad y hacernos sentir inseguros o juzgados. Por ello, algunas personas evitan el contacto visual por motivos como la ansiedad social o para ocultar algo.
Normas culturales en torno al contacto visual
Existen variaciones culturales en las normas sobre el contacto visual. En algunas culturas, una mirada fija puede considerarse irrespetuosa o invasiva, mientras que en otras es un signo de atención y respeto.
Conclusión
Aprender a interpretar el contacto visual es esencial para mejorar la comunicación no verbal y comprender las emociones ajenas. No solo se trata de mirar, sino de entender cómo este gesto afecta a la persona que tenemos delante.
"El contacto visual es una forma poderosa de comunicación que transmite emociones, intenciones y refuerza lo que decimos con palabras." - Redacción Clarín
Autor: Redacción Clarín
Fuente: Clarín
Fecha de publicación: Sin información