París Revela las Tendencias de la Moda de Lujo para el 2025

La Semana de la Moda de París está sirviendo como un barómetro de los cambios que se están gestando en la industria del lujo. En un contexto global marcado por la inestabilidad geopolítica y una disminución en el gasto de bienes de lujo, las grandes marcas están repensando su enfoque y buscando la reinvención, según informa Lauren Indvik (Grupo Milenio, 2024). Esta temporada, la capital francesa está presenciando debuts de diseñadores en casas de renombre como Tom Ford, Givenchy y Dries Van Noten, además de desfiles con listas de invitados más selectas y pasarelas que buscan una mayor cercanía entre las prendas y el público.

Un Enfoque Renovado en la Silueta y el Patronaje

Los diseñadores están explorando nuevas siluetas, con un énfasis particular en el patronaje y el ajuste de las prendas. Si bien los trajes de pantalón con hombros anchos siguen presentes, las colecciones están tendiendo hacia una feminidad más tradicional. Anthony Vaccarello, de Saint Laurent, decidió prescindir por completo de los pantalones en su desfile, optando en su lugar por chaquetas hasta el muslo y blusas de cuello embudo con hombros grandes y redondeados, combinadas con cinturones de cadera baja y faldas lápiz. Esta silueta en forma de Y, según Vaccarello, se está inspirando en la alta costura de Yves Saint Laurent de los años 90, pero despojada de la rigidez y las hombreras. El uso de cuero napa y tejidos técnicos elásticos está permitiendo una mayor libertad de movimiento y suavizando los cortes angulares.

«Probé con pantalones, pero se sentían forzados», afirmó Anthony Vaccarello antes del desfile (Indvik, 2024).

La colección de Saint Laurent culminó con vestidos de gala tipo slip con cortes audaces y faldas voluminosas, ofreciendo piezas que, en palabras de muchos, las mujeres realmente querrán usar.

Miu Miu: Marcando el Ritmo de las Tendencias

Miuccia Prada y su estilista en Miu Miu, Lotta Volkova, continúan demostrando su habilidad para anticipar los deseos del público. Miu Miu, que ya no se considera simplemente la «hermanita» de Prada, se está consolidando como un referente en la industria, liderando tendencias como la minifalda y la ropa interior como prenda exterior. Este éxito se está traduciendo en un aumento significativo en las ventas, con un crecimiento del 93% entre 2023 y 2024, superando los mil millones de euros y convirtiéndose en la marca de lujo de más rápido crecimiento de su tamaño.

En su última colección, Prada está utilizando tejidos acanalados ceñidos sobre sujetadores cónicos, faldas slip cortadas por encima de la rodilla, estolas de piel sintética y chaquetas redondeadas que enfatizan los pechos y los hombros, evocando a figuras icónicas como Marilyn Monroe y Mia Farrow. Sin embargo, estas referencias están siendo reinterpretadas con un toque de rebeldía, con chaquetas desabotonadas y tirantes que se deslizan de los hombros. Prada describió su colección como «una evaluación de lo femenino», con prendas manipuladas para crear nuevas formas y curvas.

Chanel: Un Periodo de Transición

Chanel se encuentra en un periodo de transición mientras espera la llegada de su nuevo director creativo, Matthieu Blazy, quien presentará su primera colección en París en octubre. La marca está continuando con sus desfiles acreditados al estudio, manteniendo su presencia en la Semana de la Moda. Bruno Pavlovsky, presidente de moda de Chanel, enfatiza que la marca es más importante que el diseñador individual, destacando la importancia de encontrar a alguien que pueda trabajar para Chanel y no solo para sí mismo. (Indvik, 2024)

«Chanel no se trata de Matthieu; se trata de Chanel», declaró Pavlovsky (Indvik, 2024).

En su desfile actual, Chanel está presentando prendas que se adhieren a sus señas de identidad, como chaquetas de tweed y vestidos negros adornados con lazos. Si bien la colección se percibe como agradable, algunos críticos señalan errores en los accesorios, como perlas falsas en bolsos y botines. El principal desafío de Blazy será definir el futuro de Chanel para los próximos años, inyectando una nueva energía a la marca.

Enfoque Comercial de Chanel

Desde una perspectiva comercial, Chanel se muestra cautelosa, beneficiándose del fuerte dólar en sus boutiques europeas y observando una reactivación gradual en China. A pesar de las incertidumbres globales, la marca se mantiene atenta a los posibles impactos de las guerras comerciales.

Louis Vuitton: Buscando una Nueva Dirección

Louis Vuitton, a pesar de sentir el impacto de la desaceleración del lujo, sigue siendo una de las empresas más grandes de la industria. Sin embargo, su última colección en París se percibe como anticlimática, con una mezcla de colores fuertes, sastrería elegante, ropa deportiva técnica y bolsos de cuero que no logran impactar de la misma manera que en temporadas anteriores. Algunos critican la falta de volúmenes y siluetas innovadoras que caracterizaban las colecciones anteriores. Nicolas Ghesquière, diseñador de Louis Vuitton desde 2013, podría necesitar una renovación en su enfoque de los códigos de la marca.

En resumen, la Semana de la Moda de París está reflejando un momento de reflexión y cambio en la industria del lujo, con las marcas buscando nuevas formas de conectar con el público y redefinir su identidad en un contexto global desafiante.