Tensiones y Negociaciones en el Senado Argentino Mientras se Decide el Futuro de los Candidatos a la Corte Suprema
En los pasillos del Congreso argentino, la incertidumbre está palpándose mientras se acerca la crucial sesión donde se definirá el futuro de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como candidatos a la Corte Suprema. Según informa Déborah de Urieta (2024) en ámbito.com, aunque los números sugieren que existe la posibilidad de rechazar ambas nominaciones, las dudas persisten, ya que muchos senadores prefieren mantener sus estrategias en secreto. La sesión está programada para este jueves, y las negociaciones de último momento están intensificándose en un intento por definir las estrategias parlamentarias.
La Incertidumbre Domina el Escenario Político
La situación está lejos de ser clara. «Las matemáticas indican que los números para voltear ambos pliegos están. Aún así, reinan las dudas en los pasillos del Congreso», señala de Urieta (2024). Esta incertidumbre se debe, en parte, a que el tema divide opiniones dentro de casi todas las bancadas. Además, desde la Casa Rosada están ofreciendo incentivos para evitar que se alcance el quórum necesario para llevar a cabo la sesión.

A pesar de estar en minoría en ambas Cámaras, el gobierno de Javier Milei ha demostrado una notable capacidad para lograr sus objetivos legislativos. Según ámbito.com (de Urieta, 2024), esto incluye blindar vetos presidenciales y sancionar la Ley Bases. Este historial de éxitos inesperados hace que muchos sean cautelosos a la hora de descartar la influencia del gobierno en la próxima sesión.
Estrategias y Negociaciones Contra el Reloj
La vicepresidenta Victoria Villarruel convocó a la sesión a pedido de Unión por la Patria (UP). Este bloque, liderado por José Mayans y compuesto por 34 senadores, está afirmando su intención de rechazar ambos pliegos. Sin embargo, el primer desafío es conseguir el quórum necesario para iniciar la sesión. Para lograrlo, UP necesitará sumar al menos tres voluntades adicionales. Francisco Paoltroni, Martín Lousteau, Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri son algunos de los nombres que, en principio, estarían dispuestos a facilitar el debate, de acuerdo con ámbito.com (de Urieta, 2024).

Las presiones desde la Casa Rosada son intensas. Según fuentes parlamentarias citadas por de Urieta (2024), se están realizando ofrecimientos para persuadir a los senadores de no habilitar el quórum. Esta situación ha llevado a muchos a insistir en que nada está decidido hasta el momento de la votación.
El Futuro de Ariel Lijo en Duda
Aunque existe un consenso generalizado sobre el rechazo de la candidatura de García-Mansilla, el futuro de Ariel Lijo es más incierto. Para rechazar su pliego, se necesitan 25 votos en contra. Unión por la Patria estaría dispuesta a aportar sus 34 votos, y con el apoyo de Lousteau, Tagliaferri y Blanco, podrían sumar 37 rechazos. Sin embargo, dentro de la bancada de Mayans, la opinión sobre Lijo está dividida. Apenas una veintena estaría dispuesta a rechazarlo, lo que significa que el apoyo de otros senadores no peronistas será crucial.
Por el momento, Paoltroni, Carolina Losada, Blanco, Lousteau, Tagliaferri y Luis Juez están sumándose a la lista de opositores a Lijo. Sin embargo, el resto de los senadores siguen sin revelar sus intenciones, y se esperan reuniones de último momento para definir las estrategias finales.
Reuniones Clave y Posibles Cambios de Último Momento
El bloque radical, por ejemplo, se reunió para fijar su estrategia parlamentaria. Algunos senadores confían en que se impondrá el rechazo a ambos candidatos, basándose en el hecho de que fueron nombrados por decreto. No obstante, el bloque ha tenido dificultades para llegar a un consenso, en parte debido a la intervención de los gobernadores y el recuerdo fresco de la comisión investigadora por el caso $LIBRA, según ámbito.com (de Urieta, 2024). El jefe de la bancada radical, Eduardo Vischi, se reunió con Santiago Caputo, asesor del presidente Milei, lo que podría influir en el desenlace de la reunión.
En el Frente PRO, solo Luis Juez ha expresado su rechazo a Lijo, mientras que Tagliaferri se opone a ambos candidatos. El bloque se reunirá el jueves antes de la sesión para definir su postura. Otra incógnita es la posición de Provincias Unidas, liderada por Carlos “Camau” Espínola. La cordobesa Alejandra Vigo ya anunció que no acompañará a miembros de la Corte propuestos por decretos.
Unión por la Patria Define su Estrategia
Unión por la Patria se reunirá el miércoles para ultimar los detalles de su estrategia de cara a la sesión. La reunión de Labor Parlamentaria, donde los jefes de bloque definirán la dinámica del debate, será el jueves, apenas tres horas antes de la sesión. «La verdad se verá recién en el recinto, al momento de la votación», insisten fuentes experimentadas citadas por ámbito.com (de Urieta, 2024). La desconfianza es palpable, y muchos dudan que el Senado rechace el pliego de un juez tan cercano a la política.
El jueves será un día decisivo para el futuro de la justicia argentina. Las negociaciones continúan, y el resultado final sigue siendo incierto. La atención está puesta en el Senado, donde cada voto podría marcar la diferencia.
Referencia: de Urieta, D. (2024). Seguidilla de reuniones de último momento en la previa a la sesión por Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. ámbito.com. Recuperado de https://www.ambito.com/politica/seguidilla-reuniones-ultimo-momento-la-previa-la-sesion-ariel-lijo-y-manuel-garcia-mansilla-n6129909