Nuevo León Impulsa Reforma Educativa para Combatir el Acoso Escolar

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y el bienestar de los estudiantes, el Congreso de Nuevo León está avanzando con una reforma crucial a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de diversos grupos legislativos, se centra en reforzar los principios y criterios desde una perspectiva de cultura de paz, marcando un hito en la protección de los menores en el ámbito educativo.

Según informa Milenio, la reforma surge en un contexto donde la Fiscalía General continúa investigando casos delicados como el del TecMilenio, subrayando la urgencia de medidas preventivas y de respuesta efectivas. La Comisión de Educación del Congreso ha aprobado por unanimidad esta reforma, estableciendo que los docentes tendrán la obligación de informar a la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes sobre cualquier posible delito detectado en el entorno escolar.

Diagnóstico y Prevención: Claves de la Reforma

La Secretaría de Educación estatal jugará un papel fundamental en la implementación de esta reforma. Se le encomienda la tarea de realizar diagnósticos exhaustivos para conocer la incidencia del acoso y la violencia escolar, así como la aplicación de encuestas para identificar los centros educativos con mayor vulnerabilidad. Este enfoque proactivo permitirá focalizar los recursos y las estrategias de intervención de manera más eficiente.

Además, la reforma busca fortalecer los derechos de los alumnos, garantizando el respeto a sus derechos humanos, su integración psicológica y social, el acceso a la mediación, un ambiente de paz y tranquilidad, atención médica, asesoría y representación jurídica. En casos graves, se dictarán medidas cautelares para proteger a las víctimas de acoso.

«Se refuerzan los derechos de los alumnos, para que se respeten sus derechos humanos, su integración psicológica y social, tengan acceso a la mediación, gocen de un ambiente tranquilo y de paz…», destaca un comunicado oficial.

Profesionales Especializados en Cada Escuela: Un Debate Abierto

Una de las propuestas más debatidas es la inclusión de un criminólogo, psicólogo o trabajador social certificado como mediador en cada escuela. Si bien esta medida busca proporcionar un apoyo inmediato y especializado a los estudiantes, ha generado controversia sobre la necesidad de que estos profesionales estén presentes de manera permanente o solo en casos específicos. Reyna Reyes, diputada local de Morena, ha manifestado su respaldo al dictamen, pero ha solicitado una revisión más profunda de este punto.

Protección al Personal Docente y Cultura de Paz

Perla Villarreal, presidenta de la Comisión, subraya que la reforma también busca proteger al personal docente, reconociendo que ellos también pueden ser víctimas de acoso escolar. La inclusión del término «cultura de la paz» en la ley es un paso importante para promover un ambiente de respeto y tolerancia en las escuelas.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) tendrá la facultad de investigar de oficio o a petición de parte quejas sobre violaciones a los derechos humanos derivadas del acoso y la violencia escolar. Los ayuntamientos también participarán en la detección, denuncia y canalización de los casos.

  • Generar un registro estatal de acosadores.
  • Aplicar medidas disciplinarias a los agresores.
  • Instruir al cuerpo docente para que difunda información a alumnos y padres sobre cómo detectar, reportar y atender el acoso.

Derechos de los Docentes: Un Capítulo Adicional

La reforma incluye un capítulo dedicado a los derechos de los docentes, directivos y personal administrativo que sean víctimas de acoso, reconociendo su vulnerabilidad y la necesidad de brindarles protección y apoyo.

En resumen, la reforma en Nuevo León está representando un esfuerzo integral para combatir el acoso escolar, involucrando a todos los actores del sistema educativo y priorizando la protección de los derechos de los estudiantes y el personal docente.