La Secretaría de Salud de Nuevo León se encuentra combatiendo un brote de tos ferina, también conocida como pertusis, que está afectando principalmente a bebés en la región. Según informes recientes, se han confirmado 35 casos de esta enfermedad altamente contagiosa, y lamentablemente, un bebé de apenas un mes y medio ha fallecido a causa de complicaciones relacionadas con la infección.
Situación actual y respuesta de las autoridades
Alma Rosa Marroquín, titular de la Secretaría de Salud, abordó la situación en el Congreso local, expresando su preocupación por el aumento de casos y enfatizando la importancia de la vacunación como medida preventiva clave. «Al día de hoy, estamos confirmando 35 casos en Nuevo León y estamos evaluando las cifras a nivel nacional, donde Ciudad de México reporta el mayor número de casos. Sin embargo, no bajamos la guardia y estamos intensificando nuestras estrategias de vacunación», señaló Marroquín.

La titular de Salud también lamentó el fallecimiento del infante, subrayando la vulnerabilidad de los bebés ante esta enfermedad. «Tenemos un fallecimiento de un bebé de un mes y medio. Esencialmente, los más afectados son los niños menores de un año, aunque también vemos algunos casos en el grupo de uno a cuatro años. Insistimos en la vacunación, tanto para mujeres embarazadas como para niños a partir del mes y medio de vida. La vacuna está disponible en todos nuestros centros de salud», aseguró Marroquín.
Disponibilidad y acceso a la vacuna
Para garantizar la protección de la población, la Secretaría de Salud está trabajando en conjunto con el IMSS e ISSSTE para asegurar la disponibilidad de la vacuna en los 386 centros de salud del estado. Marroquín enfatizó que no hay faltante de dosis y que hay suficiente suministro para que todas las madres puedan llevar a sus hijos menores de un año a vacunarse. «Se necesita que tengan estas tres dosis antes del año, un refuerzo al año y medio, y después un refuerzo a los cuatro años. Esperamos vacunar a más de 200,000 niños», detalló.

Cobertura de vacunación y llamado a la acción
Aunque se han realizado esfuerzos para aumentar la cobertura de vacunación, Marroquín reconoció que aún hay margen de mejora. «Tenemos porcentajes de cobertura de vacunación en mujeres embarazadas de alrededor del 50%. Por ello, es crucial vacunar a los niños durante los primeros meses de vida. A veces, una sola dosis no es suficiente, ya que esta vacuna se aplica a los dos, cuatro y seis meses, con un refuerzo al año y medio», explicó. La titular de Salud también destacó la importancia de que las mujeres embarazadas se vacunen para transmitir protección a sus bebés a través de la placenta y la lactancia materna.
¿Qué es la tos ferina y por qué es peligrosa?
La tos ferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Según Medline Plus, se caracteriza por episodios intensos de tos que pueden provocar vómitos debido a la fuerza de los mismos. El nombre de la enfermedad proviene del sonido característico que se produce al inhalar después de toser.
Esta enfermedad es especialmente peligrosa para los bebés no vacunados, quienes pueden desarrollar complicaciones graves como:
- Neumonía
- Convulsiones
- Daño cerebral
- Incluso la muerte
La tos ferina se transmite fácilmente a través de las gotitas respiratorias que se producen al toser o estornudar. La vacunación es la mejor manera de prevenir la tos ferina y proteger a los bebés y niños pequeños de sus complicaciones.
Recomendaciones y medidas preventivas
Ante el aumento de casos de tos ferina en Nuevo León, la Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones:
- Vacunación: Asegúrese de que tanto las mujeres embarazadas como los niños reciban la vacuna contra la tos ferina según el esquema de vacunación recomendado.
- Higiene: Lave sus manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar.
- Cubrirse la boca: Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.
- Consultar al médico: Si presenta síntomas de tos ferina, como tos intensa y persistente, dificultad para respirar o vómitos después de toser, consulte a un médico de inmediato.
Según Kevin Recio, periodista de Grupo Milenio, las autoridades sanitarias están monitoreando de cerca la situación y trabajando para controlar el brote. La colaboración de la población es fundamental para prevenir la propagación de la tos ferina y proteger la salud de los más vulnerables.