Qué hacer si tu casa se inunda: Medidas preventivas y de emergencia ante el aumento de lluvias y tormentas

Las inundaciones se están convirtiendo en una preocupante realidad en Argentina, con lluvias intensas y desbordes de ríos que están afectando a numerosas regiones. Ante este escenario, es crucial que la población se prepare y conozca las medidas preventivas y los protocolos de emergencia. Estar informado y actuar con rapidez puede marcar una gran diferencia, según Redacción Clarín (s.f.). Este artículo está proporcionando información vital sobre cómo proteger tu hogar y a tu familia.

Preparación Antes de la Inundación: La Clave para Minimizar Riesgos

La preparación es fundamental para reducir los daños que puede causar una inundación. Las autoridades están aconsejando a los ciudadanos tomar medidas preventivas, como reunir suministros de emergencia. Esto incluye alimentos no perecederos y agua potable, asegurándose de tener al menos un galón de agua por día para cada persona y mascota, con provisiones para al menos tres días. Además, es crucial identificar rutas de evacuación seguras y conocer la ubicación de los refugios oficiales en tu área.

  • Alimentos y Agua: Asegurarse de tener suficiente para al menos tres días.
  • Rutas de Evacuación: Conocer las rutas más seguras para salir de la zona en caso de emergencia.
  • Refugios Oficiales: Ubicar los refugios designados por las autoridades locales.

Protección del Hogar: Medidas para Reducir el Impacto de las Inundaciones

La protección del hogar es otra pieza clave en la preparación para inundaciones. Se están recomendando acciones como impermeabilizar sótanos, instalar alarmas de agua y mantener en buen estado las bombas de sumidero. Considerar una bomba de respaldo que funcione con baterías en caso de fallos eléctricos también es una buena práctica. Limpiar desagües y canaletas es esencial para evitar obstrucciones que puedan agravar la situación.

No olvidar guardar los documentos importantes en un recipiente impermeable para protegerlos de los daños causados por el agua. Estas medidas simples pero efectivas pueden marcar una gran diferencia.

Qué Hacer Durante la Inundación: Priorizando la Seguridad Personal

Durante una inundación, la seguridad personal debe ser la prioridad número uno. Si las autoridades están emitiendo órdenes de evacuación, es vital seguirlas de inmediato. Si te encontrás atrapado en un edificio, dirigirse al nivel más alto es la mejor opción; si es necesario, subir al techo y hacer señales para pedir ayuda, evitando subir a áticos cerrados donde podrías quedar atrapado por el agua. En caso de estar en un vehículo atrapado por aguas turbulentas, permanecer dentro y, si el agua comienza a ingresar, subir al techo y solicitar ayuda. Nunca intentar cruzar áreas inundadas a pie o en automóvil, ya que incluso aguas poco profundas pueden ser peligrosas.

Algunas de las medidas recomendadas por el Gobierno, y reiteradas por Clarín (s.f.), incluyen:

  1. Conservar la calma.
  2. Cerrar la llave de gas y agua, y cortar la electricidad.
  3. Evacuar hacia una zona segura, generalmente las más altas.
  4. Si te sorprende el agua dentro de la vivienda, evitar sótanos y planta baja.
  5. Llamar a los Bomberos para que te ayuden a evacuar.
  6. Mantener cerradas puertas y ventanas para evitar corrientes de agua dentro de la vivienda.
  7. No usar ningún tipo de vehículo como auto, moto o bicicleta.
  8. No ubicarse cerca de postes de electricidad o cables.

Después de la Inundación: Precauciones y Limpieza

Una vez que las aguas están retrocediendo, es fundamental tomar precauciones al regresar a las áreas afectadas. Antes de ingresar al hogar, verificar si hay daños estructurales que puedan comprometer la seguridad. Utilizar equipos de protección, como botas y guantes, para evitar el contacto directo con agua contaminada o escombros peligrosos es imprescindible.

Es esencial limpiar y desinfectar todas las áreas y objetos que estuvieron en contacto con el agua de la inundación para prevenir enfermedades. Estar informado a través de fuentes oficiales sobre la calidad del agua potable y seguir las recomendaciones de las autoridades locales respecto al consumo y uso del agua es crucial.

En resumen, estar preparado ante las inundaciones requiere una combinación de medidas preventivas, acciones rápidas durante la emergencia y precauciones posteriores. Siguiendo estas recomendaciones, se puede proteger a la familia y la propiedad de los devastadores efectos de las inundaciones. La Redacción Clarín (s.f.) enfatiza que mantenerse informado y seguir las indicaciones de las autoridades son pasos esenciales para garantizar la seguridad de todos.

Información Adicional Importante:

  • Protección Civil: Agendar los números de Protección Civil.
  • Bomberos y Policía: Tener a mano los números de emergencia.
  • Radio a Pilas: Mantener una radio a pilas para estar informado en caso de corte de energía.
  • Agua Potable: Beber agua potabilizada y evitar el agua de la canilla.