México avanza hacia la prohibición del nepotismo y la reelección: ¿Un nuevo capítulo en la política?
El Senado de México ha dado un paso significativo al aprobar una reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca erradicar el nepotismo electoral y limitar la reelección de funcionarios públicos. Según Milenio (s.f.), aunque la iniciativa aún debe ser discutida y aprobada por la Cámara de Diputados, y no entraría en vigor hasta 2030, marca un punto de inflexión en el panorama político nacional. Se está buscando que las personas que aspiren a cargos de elección popular demuestren idoneidad, especialmente en relación con sus vínculos familiares y afectivos con funcionarios en ejercicio.

¿En qué consiste la reforma y cómo está impactando el debate político?
La esencia de esta reforma radica en impedir que individuos con lazos matrimoniales, de concubinato o relaciones de pareja con funcionarios públicos en los tres años previos a la elección puedan participar en la contienda. Además, se extiende la prohibición a familiares consanguíneos o civiles en línea recta, sin límite de grado, y en línea colateral hasta el cuarto grado, o por afinidad hasta el segundo grado, con el funcionario que ocupa el cargo al que se aspira. Esto significa, como destaca Laura Ponce (s.f.), que hijos, primos, tíos, sobrinos, abuelos, nietos y parientes políticos en la administración estarían inhabilitados para postularse. Estas medidas se estarían aplicando tanto en elecciones federales como locales.
El fin de la reelección inmediata: Un cambio en el juego político
La reforma no solo aborda el nepotismo, sino que también está planteando la prohibición de la reelección para aquellos que ya han ocupado un cargo de elección popular. Esta restricción implica que no podrían presentarse como candidatos para el mismo puesto en el periodo inmediatamente posterior. Sin embargo, esta prohibición, al igual que las medidas contra el nepotismo, no estaría entrando en vigor hasta los procesos electorales de 2030.

¿Cuándo entrará en vigor esta transformación?
Originalmente, la aplicación de las normas contra el nepotismo estaba programada para 2027, pero tras un acuerdo en el Senado, se ha pospuesto hasta 2030, coincidiendo con la entrada en vigor de la prohibición de reelección. Este aplazamiento ha generado debate y controversia en el ámbito político.
¿A quiénes podría afectar esta iniciativa?
La reforma está proyectando un impacto significativo en las dinastías políticas que han sido una característica arraigada en la política mexicana. Familias como los Monreal en Zacatecas y los Salgado Macedonio en Guerrero podrían enfrentar obstáculos para mantener su influencia en el poder. Saúl Monreal, por ejemplo, podría tener que posponer sus aspiraciones a la gubernatura de Zacatecas, actualmente en manos de su hermano David, tras haber sido ocupada previamente por Ricardo Monreal. Del mismo modo, las ambiciones de Félix Salgado Macedonio en Guerrero podrían verse temporalmente frustradas, mientras su hija, Evelyn Salgado, ocupa actualmente la gubernatura.
La postura de la presidenta Sheinbaum y los próximos pasos
A pesar del aplazamiento hasta 2030, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su preferencia por que la reforma entre en vigor en 2027, especialmente en lo que respecta al nepotismo. «Mi posición fue como la envié, que es que sea a partir de 2027, y en el caso de reelección a partir de 2030, así fue enviada la reforma», afirmó Sheinbaum (Milenio, s.f.). Ahora, la reforma se encuentra en la Cámara de Diputados, donde se debatirá, votará y, posiblemente, se aprobará. Para que entre en vigor, debe ser ratificada por al menos 17 congresos locales.
Implicaciones y Reflexiones
La reforma, al modificar los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, está planteando un cambio profundo en la cultura política de México. Si bien enfrenta desafíos y controversias, representa un esfuerzo por fortalecer la transparencia, la equidad y la rendición de cuentas en el ejercicio del poder. Queda por verse si esta iniciativa logrará transformar las prácticas políticas arraigadas y fomentar una mayor participación ciudadana en la vida democrática del país. Según Grupo Milenio (s.f.), la iniciativa de Sheinbaum podría marcar el comienzo de una nueva era en la política mexicana, donde la meritocracia y la igualdad de oportunidades prevalezcan sobre los lazos familiares y el continuismo.
Referencias
Grupo Milenio. (s.f.). Grupo Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com
Ponce, L. (s.f.). ¿Qué dice la reforma contra nepotismo y a quiénes afecta? Te contamos. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/reforma-contra-nepotismo-y-reeleccion-que-dice-la-iniciativa