El Supremo designa a Marchena para revisar la condena de Rosa Peral: ¿Un nuevo juicio a la vista?

La trama judicial en torno al conocido como «crimen de la Guardia Urbana» está lejos de cerrarse. El Tribunal Supremo ha designado al magistrado Manuel Marchena como ponente para estudiar la petición de revisión de la condena impuesta a Rosa Peral, la expolicía condenada por el asesinato de su pareja, Pedro R. Esta designación se produce tras el reconocimiento de Albert López, coautor del crimen, de su participación en los hechos, lo que ha llevado a la defensa de Peral a solicitar una revisión del caso.

¿Qué implica la designación de Marchena?

La designación de Marchena no es un mero trámite. Este veterano magistrado, conocido por presidir el tribunal que juzgó a los líderes del *procés* en 2019, tendrá la responsabilidad de evaluar si la nueva declaración de Albert López constituye una prueba suficiente para justificar la revisión de la condena de Rosa Peral. Según informa EFE, Marchena deberá analizar la documentación presentada y determinar si existen motivos fundados para reabrir el caso.

El reconocimiento de Albert López: ¿Un giro inesperado?

El reconocimiento de Albert López ha supuesto un cambio significativo en el panorama judicial. Durante el tratamiento individual de reinserción que está siguiendo en prisión, López admitió haber participado en el asesinato de Pedro R. Esta confesión, aunque tardía, podría ser clave para determinar la posible inocencia de Rosa Peral, tal como afirma su abogada, Núria González. López, ahora, está próximo a disfrutar de sus primeros permisos penitenciarios, tras completar un programa de rehabilitación para internos condenados por delitos violentos.

La defensa de Rosa Peral: En busca de la verdad

La abogada de Rosa Peral, Núria González, ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo argumentando que el reconocimiento de hechos por parte de Albert López constituye una nueva prueba que era desconocida en el momento del juicio. González sostiene que la sentencia original carecía de concreción sobre cómo sucedió realmente el crimen, lo que justifica la necesidad de una revisión del caso.

«Desde que ocurrió el crimen es la primera vez que se analizarán los hechos teniendo en cuenta la posible inocencia de Rosa Peral», ha manifestado González a EFE. Esta afirmación subraya la importancia de este nuevo escenario judicial para la defensa de la expolicía.

El contexto del caso: Un crimen que conmocionó a la opinión pública

El «crimen de la Guardia Urbana» conmocionó a la opinión pública en 2017. Rosa Peral y Albert López, ambos agentes de la Guardia Urbana de Barcelona, fueron condenados en 2020 a 25 y 20 años de prisión, respectivamente, por el asesinato de Pedro R., pareja de Peral y también miembro del mismo cuerpo policial. El caso estuvo rodeado de controversia y especulaciones, y la sentencia dejó muchas preguntas sin respuesta.

La reciente serie de Netflix, «El cuerpo en llamas», basada en estos hechos, ha reavivado el interés público en el caso y ha puesto de manifiesto las complejidades de la investigación y el juicio.

¿Qué puede pasar ahora?

El futuro de Rosa Peral está ahora en manos de Manuel Marchena y del Tribunal Supremo. Si el magistrado considera que existen motivos suficientes para revisar la condena, el caso podría reabrirse y someterse a un nuevo juicio. En este nuevo proceso, se tendrán en cuenta las declaraciones de Albert López y cualquier otra evidencia que pueda surgir.

  • El Tribunal Supremo designa a Manuel Marchena como ponente.
  • La defensa de Rosa Peral solicita la revisión de su condena.
  • Albert López reconoce su participación en el crimen.
  • El caso podría reabrirse y someterse a un nuevo juicio.

Este caso sigue siendo un claro ejemplo de cómo el sistema judicial se enfrenta a situaciones complejas y cómo las nuevas evidencias pueden influir en el resultado final. La sociedad observa con atención el desarrollo de este proceso, esperando que se haga justicia y se esclarezcan todos los detalles de este trágico suceso.

Referencias:

EFE. (2025, 15 de abril). El Supremo designa a Marchena para estudiar la petición de revisión de condena de Rosa Peral. *El País*. Recuperado de https://elpais.com/espana/catalunya/2025-04-15/el-supremo-designa-a-marchena-para-estudiar-la-peticion-de-revision-de-condena-de-peral.html