La cuenta regresiva para la Semana Santa 2025 está en marcha

La Semana Santa, un período de profunda reflexión y fervor religioso para millones de personas en todo el mundo, especialmente dentro de la comunidad cristiana, se está acercando rápidamente. La expectación está creciendo a medida que los feligreses se preparan para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Según informa Claudia Flores en Milenio, la Semana Santa de 2025 comenzará el 13 de abril y se extenderá hasta el 20 de abril, marcando ocho días de intensas actividades litúrgicas y devocionales (Flores, 2024).

Orígenes históricos de la Semana Santa

Las raíces de la Semana Santa se remontan a las antiguas peregrinaciones a los lugares sagrados asociados con los últimos días de Jesús. Estas peregrinaciones, que datan de los siglos IV y V, involucraban oraciones e himnos recitados por los fieles. La tradición se intensificó después de 1342, cuando los franciscanos asumieron la custodia de los Santos Lugares, fomentando la devoción más allá de Jerusalén, particularmente en Italia. Los franciscanos buscaban emular las experiencias de los peregrinos que viajaban a Jerusalén para honrar los sitios sagrados.

La propagación de la Semana Santa en Europa también fue impulsada por la conquista de Jerusalén por los musulmanes, el regreso de los cruzados y la labor de frailes como Álvaro de Córdoba, quien promovió el Vía Crucis en el mundo hispano en el siglo XV. Este período de ocho días es central en el cristianismo católico, conmemorando la muerte y resurrección de Jesucristo. En varios estados, se llevan a cabo actos litúrgicos que recuerdan los últimos días de su vida, incluyendo la Última Cena, el Vía Crucis y la resurrección.

La Cuaresma: Preparación espiritual para la Semana Santa

Antes de la Semana Santa, los cristianos observan la Cuaresma, un período de 40 días de penitencia y reflexión. Este tiempo se dedica a la preparación espiritual para la celebración de la Pascua. La Cuaresma simboliza los 40 días que Jesús pasó en el desierto antes de comenzar su ministerio. Durante este tiempo, muchos cristianos practican el ayuno, la oración y la caridad. Una tradición común es abstenerse de comer carne roja, que simboliza la sangre de Cristo en la cruz.

Días clave de la Semana Santa

  • Jueves Santo: Se conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles. Jesús lavó los pies de sus discípulos, dando un ejemplo de humildad y servicio. Durante la Cena, instituyó la Eucaristía, ofreciendo su cuerpo y sangre en el pan y el vino. También se recuerda la institución del Sacerdocio. Después de la Cena, Jesús se retiró al Huerto de los Olivos para orar, donde fue arrestado.
  • Viernes Santo: Se conmemora la Pasión de Cristo, incluyendo su arresto, los interrogatorios ante Herodes y Pilato, la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. La Pasión se recuerda a través del Vía Crucis y la ceremonia de la Adoración de la Cruz.

El Triduo Pascual y el Domingo de Resurrección

El libro litúrgico de la Semana Santa incluye todas las celebraciones de la semana, comenzando con el Domingo de Ramos, seguido por los Lunes, Martes y Miércoles Santos. El Triduo Pascual comprende el Jueves Santo (Santa Cena), el Viernes Santo (pasión y muerte de Jesús), el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección, que celebra la resurrección de Jesús.

Celebraciones alrededor del mundo

La Semana Santa se celebra de diversas maneras en todo el mundo. En Iztapalapa, Ciudad de México, miles de personas participan en la representación de la Pasión de Cristo, un evento que atrae a multitudes y refleja la profunda devoción de la comunidad. Las celebraciones varían según las tradiciones locales, pero todas comparten el mismo objetivo: recordar y honrar el sacrificio de Jesucristo.

Reflexión personal y comunitaria

Mientras se acerca la Semana Santa 2025, los creyentes están profundizando en su fe, participando en actos de caridad y preparándose para conmemorar los eventos clave de la historia cristiana. La Semana Santa no es sólo un período de observancia religiosa, sino también un tiempo para la reflexión personal, la renovación espiritual y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Referencias

Flores, C. (2024). ¿Cuántos días faltan para Semana Santa 2025?; Aquí la FECHA exacta. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/semana-santa-cuantos-dias-faltan-para-su-inicio