Claudia Sheinbaum presenta sus propuestas de cambios a la prohibición del maíz transgénico

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó este martes sus propuestas de modificaciones a la iniciativa de reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico en México.

Declaraciones de Sheinbaum

En conferencia de prensa, Sheinbaum señaló que el maíz es un "elemento de identidad nacional" y que su cultivo debe ser "libre de transgénicos".

"México es el centro de origen y diversidad del maíz, y debemos proteger este patrimonio cultural y alimentario", afirmó la mandataria.

Cambios a la iniciativa

Entre los cambios propuestos por Sheinbaum se encuentran:

  • Precisar la definición de "maíz transgénico" como aquel que ha sido modificado genéticamente mediante la introducción artificial de genes de otro organismo.
  • Establecer expresamente que el Estado promoverá el uso de prácticas agroecológicas en el cultivo del maíz.
  • Fortalecer las medidas de bioseguridad para prevenir la contaminación de los cultivos de maíz nativo con maíz transgénico.

Apoyo a la iniciativa

La iniciativa de Sheinbaum ha recibido el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil, investigadores y productores de maíz.

Según una encuesta realizada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el 92% de los mexicanos se opone al cultivo de maíz transgénico en el país.

Postura de la industria

La industria biotecnológica, por su parte, se ha pronunciado en contra de la iniciativa, argumentando que el maíz transgénico es seguro y que puede contribuir a aumentar la producción de alimentos.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) ha señalado que la prohibición del maíz transgénico "sería un retroceso para el país" y que "afectaría la seguridad alimentaria de México".

Próximos pasos

La iniciativa de reforma constitucional propuesta por Sheinbaum será ahora discutida en el Congreso de la Unión.

Se espera que el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se emita en las próximas semanas.

Si la iniciativa es aprobada por el Congreso, se someterá a referéndum popular para su ratificación.