Elección de candidatos del PJ por tómbola es inconstitucional, acusa ministro Laynez

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, ha calificado de inconstitucional el proceso de elección de candidatos a cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante tómbola, tal y como se ha determinado.

Argumentos de inconstitucionalidad

En una entrevista radiofónica, Laynez explicó que la decisión del Tribunal Electoral contraviene lo dispuesto en el artículo 96 de la Constitución, que establece que los poderes que no remitan sus postulaciones en el plazo previsto no podrán hacerlo posteriormente. Esta disposición, según el ministro, se repite en la reforma constitucional y legal.

Además, Laynez señaló que la tómbola rompe con la equidad, ya que favorece a quienes estaban en la lista del PJF.

Detalles del proceso de tómbola

El Senado de la República ha adelantado la elección, que se llevará a cabo este jueves 30 de enero y no el viernes 31, como se había previsto. El sorteo mediante tómbola comenzará alrededor de las 12:00 horas en el Pleno del Senado.

Los cargos en los que se realizará el sorteo son aquellos en los que el número de postulantes supera el número de duplas o ternas. El sorteo se transmitirá en vivo por el Canal del Congreso y las redes sociales del Poder Legislativo.

Otras medidas relacionadas

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado un catálogo de infracciones para las elecciones judiciales de 2025, que establece restricciones para candidatos, servidores públicos, medios de comunicación, partidos políticos e incluso la ciudadanía.

  • Prohibición de utilizar recursos públicos para promover a candidatos.
  • Restricciones sobre la difusión de encuestas y propaganda electoral.
  • Obligación de los candidatos a presentar informes de gastos de campaña.