Elecciones Judiciales en México: Un Nuevo Capítulo en la Impartición de Justicia
México se está preparando para un hito sin precedentes en su historia judicial. El 1 de junio de 2025, los ciudadanos mexicanos estarán acudiendo a las urnas para elegir directamente a jueces, magistrados y ministros, marcando un antes y un después en la forma en que se administra la justicia en el país. Este proceso electoral, impulsado por la reciente reforma judicial, contempla la creación de un nuevo organismo: el Tribunal de Disciplina Judicial. Este tribunal, según informa Milenio (2024), reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), asumiendo la crucial tarea de supervisar y sancionar a los servidores públicos judiciales.
La elección popular de los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial representa un cambio radical. Los ciudadanos, por primera vez, tendrán la oportunidad de influir directamente en la composición de un órgano clave para la integridad del sistema judicial. Milenio destaca que este organismo es «inédito en nuestro país y el mundo», lo que subraya la magnitud de la transformación que se avecina (Grupo Milenio, 2024).
¿Cómo Funcionará el Tribunal de Disciplina Judicial?
El Tribunal de Disciplina Judicial está diseñado para operar con independencia técnica y de gestión, garantizando la imparcialidad en sus resoluciones. Su principal función será investigar y sancionar faltas graves cometidas por funcionarios judiciales. Una característica fundamental, según la información proporcionada por Milenio, es que sus decisiones serán definitivas, sin posibilidad de impugnación ni recurso de amparo (Grupo Milenio, 2024). Esto subraya la importancia de que los ciudadanos conozcan a fondo el perfil de los candidatos que aspiran a convertirse en magistrados.
Atribuciones y Responsabilidades del Nuevo Tribunal
De acuerdo con la propuesta de Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión, el Tribunal de Disciplina Judicial tendrá la facultad de atender denuncias contra trabajadores del Poder Judicial, investigarlos y, en caso de ser necesario, imponer sanciones. Este tribunal, al igual que el CJF, funcionará en pleno o en comisiones, y estará integrado por cinco personas elegidas directamente por la ciudadanía (Grupo Milenio, 2024).
El pleno del Tribunal nombrará a su presidente o presidenta, así como a un secretario o secretaria general de acuerdos y a un subsecretario o subsecretaria general de acuerdos. Los magistrados electos desempeñarán sus funciones durante un período de seis años, siendo reemplazados de manera escalonada, sin posibilidad de reelección. La presidencia del tribunal se renovará cada dos años, asumiendo el cargo el candidato o candidata con mayor número de votos (Grupo Milenio, 2024).
¿Qué Órganos Reemplazarán al CJF?
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) será reemplazado por dos organismos con funciones diferenciadas. El primero se encargará de los asuntos administrativos, la carrera judicial y el control interno, además de elaborar el presupuesto para el Poder Judicial. Este organismo estará integrado por cinco personas: una elegida por el Senado, otra designada por el Poder Ejecutivo y las tres restantes elegidas entre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (Grupo Milenio, 2024).
Candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial
La lista de aspirantes al cargo de magistrado o magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial es extensa y diversa. Entre los candidatos se encuentran:
- Adriana Camacho Contreras
- Eva Verónica de Gyves Zárate
- Abigail Díaz de León Benard
- Indira Isabel García Pérez
- Verónica Patricia Gómez Schulz
- Anabel Gordillo Argüello
- Liliana Hernández Hernández
- Fany Lorena Jiménez Aguirre
- Celia Maya García
- Blanca Alicia Ochoa Hernández
- Yolanda Otero García
- Martha Beatriz Pinedo Corrales
- María Belén Reyes Oropeza
- Jazmín Gabriela Rivera Reyes
- María Isabel Rojas Letechipia
- Rosa María Salinas Silva
- Mónica Sánchez Castillo
- Denisse de los Ángeles Uribe Obregón
- María Elisa Vera Madrigal
- Hasuba Villa Bedolla
- Juan Pedro Alcudia Vázquez
- Octavio Ávila Martínez
- Bernardo Bátiz Vázquez
- Juvenal Carbajal Díaz
- Luis Miguel Ceja González
- Jorge Alfredo Clemente Pérez
- Jorge Antonio Cruz Ramos
- Miguel Ángel de los Santos Cruz
- Adolfo Franco Guevara
- Gildardo Galinzoga Esparza
- Rufino H. León Tovar
- Guadalupe Jiménez López
- Jorge Isaac Lagunes Leano
- Emanuel Montiel Flores
- Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño
- Juan Carlos Salazar Soberanis
- Jaime Santana Turral
- José Artemio Zúñiga Mendoza
Conoce a los Candidatos: Plataforma del INE
Para facilitar el acceso a la información sobre los candidatos, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado la plataforma «Conóceles». En esta página, los ciudadanos pueden consultar la trayectoria académica y profesional de los aspirantes a cargos judiciales (Grupo Milenio, 2024). La plataforma permite realizar búsquedas personalizadas o explorar las categorías asignadas por el INE según el puesto al que aspiran los candidatos.
Referencia
- Grupo Milenio. (2024, 18 de mayo). ¿Quiénes son los candidatos a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial? Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/quienes-son-los-candidatos-al-tribunal-de-disciplina-judicial