La Universidad de Buenos Aires brilla en el ranking QS: Un análisis de sus carreras mejor posicionadas
La Universidad de Buenos Aires (UBA) continúa consolidándose como una institución de referencia en Latinoamérica y a nivel mundial. Según el reciente ranking QS por disciplinas, la UBA no solo se destaca como la mejor universidad del país, sino que también se posiciona entre las 50 mejores del mundo en diversas áreas clave del conocimiento. Este logro refleja el compromiso constante de la UBA con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Ingeniería en Petróleo: Un futuro prometedor en la industria energética
En el puesto 24 a nivel global, la Ingeniería en Petróleo de la UBA se está destacando por su enfoque integral en la explotación de hidrocarburos, el diseño de yacimientos y la resolución de conflictos a través de arbitrajes y peritajes. Según ámbito.com (s.f.), esta carrera, impartida en la Facultad de Ingeniería (Av. Paseo Colón 850) y con una duración de seis años, «forma profesionales aptos para llevar adelante tareas vinculadas con la explotación de hidrocarburos, diseño de yacimientos, arbitrajes y peritajes». La alta demanda de estos profesionales en el sector público y privado está superando la cantidad de egresados cada año, lo que garantiza un futuro laboral sólido para sus graduados.
Derecho: Formación integral para la defensa de los derechos humanos
La Facultad de Derecho (Av. Figueroa Alcorta 2263) está ofreciendo una amplia gama de formaciones, incluyendo Abogacía, Calígrafo Público, Traductor Público y Profesorado. La carrera de Abogacía, con una duración de seis años, permite a los estudiantes elegir entre orientaciones en Derecho Público o Derecho Privado, abriendo un abanico de oportunidades laborales. Se espera que sus egresados «dominen el derecho positivo, propongan soluciones originales y se comprometan con los derechos humanos», tal como señala ámbito.com (s.f.).

Lenguas Modernas: Un puente hacia la comprensión intercultural
Dentro de la carrera de Letras, dictada en la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480), los estudiantes están optando por orientaciones en Literatura Argentina y Latinoamericana, Literatura Española, Literaturas Extranjeras y Teoría Literaria. Sus graduados se encuentran insertándose en el mundo editorial, la docencia, la investigación o la gestión cultural, contribuyendo a la difusión del conocimiento y la promoción de la diversidad cultural. Cada orientación incluye una cursada de 13 materias, proporcionando una formación completa y especializada.
Antropología y Sociología: Comprendiendo y transformando la sociedad
La carrera de Antropología, también ofrecida por la Facultad de Filosofía y Letras, está preparando profesionales para investigar procesos socioculturales, desarrollar proyectos de investigación y colaborar en la preservación del patrimonio arqueológico y cultural. Por su parte, la carrera de Sociología, dictada en la Facultad de Ciencias Sociales (Santiago del Estero 1029), está apuntando a formar socólogos capaces de producir conocimiento crítico, intervenir en la realidad social y diseñar políticas públicas. Sus egresados se desenvuelven en investigación, docencia, sondeos de opinión y consultorías.
Nuevas áreas de excelencia: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
La UBA está incorporando cinco nuevas áreas al grupo de las 100 mejores del planeta, incluyendo Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (puesto 51), Comunicación y Estudios de Medios (51), Historia Antigua (51), Ciencias Veterinarias (51) y Educación (73). Estas nuevas áreas reflejan el compromiso de la UBA con la innovación y la adaptación a las demandas del mercado laboral y las necesidades de la sociedad.
- Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial: La Licenciatura en Ciencias de Datos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Pabellón 2, Ciudad Universitaria) está proponiendo una base sólida en computación, matemática y ciencia de datos. En paralelo, en la Facultad de Ingeniería, se dicta la Especialización en Inteligencia Artificial, dirigida a ingenieros.
- Historia Antigua: Como parte de la carrera de Historia, existen dos institutos especializados en el tema: el Instituto de Historia Antigua y Medieval y el Instituto de Historia Antigua Oriental.
- Comunicación y Estudios de Medios: La Carrera de Ciencias de la Comunicación, en la Facultad de Ciencias Sociales, está formando comunicadores con un enfoque crítico, interdisciplinario y con herramientas para intervenir en medios, instituciones y proyectos sociales.
- Ciencias Veterinarias: En la Facultad de Ciencias Veterinarias (Av. Chorroarín 280), se están estudiando aspectos vinculados a la salud animal, producción y condiciones higiénico-sanitarias, con impacto en el bienestar humano y ambiental.
- Educación: Ofrecida en la Facultad de Filosofía y Letras, la Licenciatura en Ciencias de la Educación está abarcando dimensiones políticas, institucionales, pedagógicas y psicológicas del sistema educativo, con perspectiva crítica e interdisciplinaria.
Un futuro prometedor para la UBA
La Universidad de Buenos Aires está demostrando su capacidad para adaptarse a los nuevos desafíos y seguir siendo una institución líder en la formación de profesionales y la producción de conocimiento. Con un enfoque en la excelencia académica, la innovación y el compromiso social, la UBA está contribuyendo al desarrollo del país y la región, y se está posicionando como un referente a nivel mundial.
ámbito.com. (s.f.). UBA: cuáles son y dónde se cursan las carreras mejor rankeadas a nivel mundial. ámbito.com. Recuperado de https://www.ambito.com/informacion-general/uba-cuales-son-y-donde-se-cursan-las-carreras-mejor-rankeadas-nivel-mundial-n6131041