¿Estamos pasando demasiado tiempo en nuestros celulares? Un estudio revela la clave para una mejor salud mental

En la era digital, el teléfono móvil se ha convertido en una extensión de nosotros mismos. Lo usamos para comunicarnos, trabajar, entretenernos e informarnos. Sin embargo, ¿cuánto tiempo es demasiado? Un reciente estudio de la Universidad del Danubio de Krems, cerca de Viena, Austria, sugiere que reducir el uso del teléfono móvil a menos de dos horas al día puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental.

El estudio: una mirada profunda a la relación entre el uso del celular y la salud mental

La investigación, publicada en la revista BMC Medicine, dividió a los participantes en dos grupos. El primero redujo su tiempo de uso del celular a un máximo de dos horas diarias, mientras que el segundo mantuvo su uso habitual, que promediaba cuatro horas y media al día. Después de tres semanas, los resultados fueron sorprendentes.

Los beneficios de desconectarse (un poco)

El grupo que redujo su uso del celular experimentó una disminución del 27% en los síntomas depresivos y una reducción del 16% en los niveles de estrés. Además, la calidad del sueño mejoró en un 18% y el bienestar general aumentó en un 14%. Estos hallazgos sugieren una clara correlación entre el uso moderado del celular y una mejor salud mental. Según la Agencia EFE (s.f.), los resultados son «claros» y demuestran una relación causal entre el uso de teléfonos inteligentes y la salud mental.

¿Cómo implementar estos hallazgos en nuestra vida diaria?

El profesor Christoph Pieh, jefe del equipo de investigación, reconoce que reducir el tiempo de pantalla a menos de dos horas al día puede ser un desafío. Sin embargo, ofrece algunas recomendaciones prácticas:

  • Establecer límites de tiempo: Utilizar las funciones integradas en los teléfonos inteligentes para limitar el tiempo de uso de aplicaciones específicas.
  • Crear zonas libres de tecnología: Designar áreas de la casa, como el dormitorio, como zonas libres de teléfonos móviles.
  • Buscar alternativas: Explorar actividades que no involucren pantallas, como leer, hacer ejercicio o pasar tiempo al aire libre.

Más allá de la reducción: un cambio sostenible en el comportamiento

Es importante destacar que los efectos positivos de reducir el uso del celular no son permanentes si no se mantienen a largo plazo. En el estudio, los participantes que volvieron a aumentar su tiempo de pantalla experimentaron un empeoramiento de sus síntomas psicológicos. «El desafío no consiste solo en la reducción, sino también en el cambio sostenible del comportamiento de uso», concluye Pieh (Grupo Milenio, s.f.).

Conclusión: Encontrando el equilibrio en la era digital

Este estudio nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la tecnología y a encontrar un equilibrio saludable. Si bien los teléfonos móviles ofrecen numerosos beneficios, es fundamental ser conscientes del tiempo que pasamos utilizándolos y del impacto que esto puede tener en nuestra salud mental. Reducir el uso del celular a menos de dos horas al día puede ser un paso importante hacia una vida más equilibrada y saludable. Recordemos que el objetivo no es eliminar por completo la tecnología de nuestras vidas, sino utilizarla de manera consciente y responsable para mejorar nuestro bienestar general. Al implementar estrategias para limitar el tiempo de pantalla y buscar alternativas offline, podemos cultivar una relación más saludable con la tecnología y disfrutar de los beneficios de una mente más clara y un bienestar emocional fortalecido.

Referencias:

Agencia EFE. (s.f.). ¿Cuántas horas debes pasar en el celular para mantener una buena salud mental? Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/usar-el-celular-menos-de-dos-horas-al-dia-mejora-la-salud-mental

Grupo Milenio. (s.f.). Sitio web oficial. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com