Comunidad de Juanacatlán marcha en viacrucis por la salud, exigiendo acciones ante la contaminación del Río Santiago

En un acto de desesperación y exigencia, vecinos del municipio de Juanacatlán, Jalisco, están llevando a cabo una marcha de dolor y viacrucis para visibilizar la grave crisis de salud que están enfrentando debido a la persistente contaminación del Río Santiago. La comunidad, marcada por enfermedades y fallecimientos relacionados con la contaminación, está alzando la voz y demandando soluciones urgentes.

La marcha, según reporta Gloria Reza (Grupo Milenio, s.f.), es un clamor por aquellos que han enfermado y perdido la vida a causa de la contaminación. Los manifestantes expresan su deseo de que «nuestras lágrimas se mezclen con tus aguas limpiando no solo tu cauce, si no también nuestras almas por las pérdidas de nuestros hermanos amigos y familiares» (Reza, s.f.).

Inversión sin resultados: La persistente crisis de salud

A pesar de la inversión significativa de más de 7 mil 333 millones de pesos por parte del ex gobernador Enrique Alfaro para el saneamiento del Río Santiago, los resultados parecen ser insuficientes. «Lo que sí hemos podido constatar es que no hay casi ningún hogar en estas poblaciones sin que haya un problema de salud, somos los pueblos más expuestos a los contaminantes, y sin embargo seguimos siendo los menos atendidos», explica Graciela González, del colectivo Salto de Vida (Reza, s.f.). González destaca que, aunque ha habido avances, no se ha logrado un plan integral que involucre a todas las autoridades y sectores de la población para una verdadera restauración.

Testimonios de dolor y enfermedad

Águeda Sánchez, vecina de Juanacatlán, está lamentando la muerte del Río Santiago y el impacto devastador en la salud de los pobladores. «Actualmente está una niña de 9 años hospitalizada delicada en donde los médicos se sorprendieron porque vieron que sus pulmones tenían una sustancia negra como si fuera chapopote no sabemos hasta qué punto estamos nosotros muriendo», declara Sánchez (Reza, s.f.). Este testimonio refleja la angustia y el temor que vive la comunidad ante la exposición constante a contaminantes.

La demanda urgente: Un hospital de especialidades médicas

Ante esta situación crítica, los afectados están solicitando la construcción de un hospital de especialidades médicas en Juanacatlán. Esta demanda busca proporcionar atención médica adecuada a la población de escasos recursos que está sufriendo las consecuencias de la contaminación del Río Santiago.

¿Qué está contaminando el Río Santiago?

El Río Santiago se está viendo afectado principalmente por:

  • Desechos industriales: Vertidos sin tratar de fábricas y empresas.
  • Aguas residuales: Descargas de aguas negras provenientes de zonas urbanas.
  • Residuos agrícolas: Escorrentía de fertilizantes y pesticidas utilizados en la agricultura.

El Futuro del Río Santiago y sus Comunidades

La lucha por la descontaminación del Río Santiago continua. La comunidad de Juanacatlán, apoyada por organizaciones y colectivos, sigue demandando acciones concretas y soluciones a largo plazo. La construcción de un hospital de especialidades es solo una parte de la solución integral que se necesita. Además, se requiere:

  • Mayor regulación y control de los vertidos industriales.
  • Inversión en plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Programas de educación ambiental para la población.
  • Monitoreo constante de la calidad del agua.

El futuro de la salud y el bienestar de las comunidades aledañas al Río Santiago depende de la implementación efectiva de estas medidas.

Referencias

Reza, G. (s.f.). Vecinos de Juanacatlán marchan por enfermos y fallecidos por contaminación del Río Santiago. Grupo Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/marchan-enfermos-fallecidos-contaminacion-rio-santiago