Vox Amenaza con Retirar Apoyo al Gobierno de Extremadura si el PP no Deroga la Ley LGTBI
La política en Extremadura se encuentra en un momento álgido, con Vox ejerciendo presión sobre el gobierno liderado por María Guardiola. La formación política de derecha está condicionando su apoyo a las medidas gubernamentales a que el Partido Popular (PP) respalde la derogación de la Ley LGTBI, una legislación vigente desde 2015. Según José Emiliano Barrena (2025), periodista de El País, este ultimátum reaviva las tensiones entre los antiguos socios de gobierno, quienes rompieron su coalición en julio de 2024.

El Argumento de Vox y la Respuesta del PP
Vox argumenta que la Ley LGTBI, en su forma actual, desprotege a menores y mujeres, y no garantiza la igualdad entre todos los ciudadanos. Sin embargo, el PP, desde la Junta de Extremadura, ha expresado su rechazo a la derogación. Victoria Bazaga, portavoz regional, ha afirmado que la igualdad de derechos es un principio irrenunciable para el Ejecutivo regional, y que la ley no ha sido cuestionada ni lo será por parte del gobierno de María Guardiola.
«El Gobierno de la Junta muestra su más absoluto rechazo a derogarla; esta ley ni ha sido cuestionada, ni se cuestiona ni se cuestionará por parte del ejecutivo de María Guardiola», declaró Victoria Bazaga (Bazaga, 2025).

La Estrategia de Presión de Vox
La situación es compleja. Vox había ofrecido su apoyo a un decreto de medidas fiscales a cambio del respaldo del PP a la derogación de la Ley de Memoria Histórica. Ahora, advierten que su apoyo parlamentario está en juego si no se cumplen sus demandas con respecto a la Ley LGTBI. Óscar Fernández, diputado de Vox, ha recordado al gobierno autónomo su situación de minoría, enfatizando la necesidad del apoyo de su partido para aprobar medidas importantes. Según Fernández, el gobierno tiene tres opciones: «agárrense al poder como puedan, convoquen elecciones o sométanse a una cuestión de confianza» (Fernández, 2025).
Además, Fernández ha lamentado que el PP no respalde otras propuestas de Vox, como la reforma de la ley sindical y la eliminación de la ecotasa de la central nuclear de Almaraz.
La Respuesta del Gobierno y las Críticas de la Oposición
Abel Bautista, consejero de Presidencia, ha intentado calmar las tensiones, asegurando que la Junta de Extremadura está abierta a analizar y discutir todas las iniciativas, independientemente del partido que las presente. Sin embargo, la oposición no está convencida. Nerea Fernández, diputada de Unidas por Extremadura, ha cuestionado el rechazo del ejecutivo a derogar la Ley LGTBI, recordando que previamente habían negado cualquier cambio en la Ley de Memoria Histórica antes de pactar su derogación con Vox.
Fernández ha criticado la postura del gobierno, comparándola con la ambivalencia de Pimpinela: «También dijeron que no cambiarían la Ley de Memoria Histórica de Extremadura y ahora han pactado con Vox en derogarla; ustedes son como Pimpinela, unas veces me enfado y otras te quiero» (Fernández, 2025).
El Impacto en la Comunidad LGTBI
Desde la Fundación Triángulo Extremadura, una organización en defensa de los derechos LGTBI, consideran que la derogación propuesta por Vox es innecesaria. Silvia Tostado, presidenta de la organización, ha apelado a los grupos parlamentarios «sensatos» para que no la apoyen. Según Tostado, la ley en vigor desde hace diez años solo plantea mejoras para la vida de muchos extremeños y extremeñas.
«Lamentamos mucho que los diputados de Vox, que cobran un sueldo público, no se hayan leído la ley: no dice nada de los que ellos alegan, es una norma que lleva en vigor diez años y que solo plantea mejoras para la vida de muchos extremeños y extremeñas», ha asegurado Silvia Tostado (Tostado, 2025).
Tostado también ha destacado que la norma ha permitido visibilizar al colectivo y sentir protección en caso de discriminaciones, posicionando a Extremadura a la vanguardia en la defensa de los derechos humanos.
Implicaciones Políticas y Sociales
La situación actual en Extremadura pone de manifiesto las complejas dinámicas políticas y sociales en torno a los derechos LGTBI. La presión de Vox sobre el gobierno de Guardiola plantea interrogantes sobre el futuro de la legislación en materia de igualdad y no discriminación en la región. La decisión del PP será crucial para determinar la estabilidad del gobierno y la protección de los derechos de la comunidad LGTBI en Extremadura. La derogación de la ley podría significar un retroceso en los avances logrados en los últimos años, mientras que su mantenimiento podría tensar aún más las relaciones entre el PP y Vox, comprometiendo la gobernabilidad de la región.
La sociedad extremeña observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, conscientes de las implicaciones que tendrán en sus vidas y en el futuro de la comunidad. La defensa de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación siguen siendo temas centrales en el debate político y social, y la situación en Extremadura es un claro ejemplo de ello. El resultado de esta pugna política determinará el rumbo que tomará la región en materia de igualdad y diversidad.
Referencias
- Barrena, J. E. (2025, 13 de marzo). Vox amenaza de nuevo al Gobierno de Guardiola si el PP no apoya la derogación de la Ley LGTBI. El País.