La energía eólica marina llega a Colombia: estas son las empresas habilitadas para la primera ronda
La transición energética en Colombia dio un paso importante con la habilitación de ocho empresas para participar en la primera ronda de subasta de proyectos eólicos marinos en la costa Caribe. Estas compañías son:

- Consorcio Eólico Guajira 1
- EDF Renewables Colombia S.A.S.
- Eolos Offshore S.A.S.
- Equinor Energy Colombia S.A. Sucursal Colombia
- Naturgy Renovables Colombia SAS
- PSEG Global LLC
- Shell Colombia S.A. Sucursal Colombia
- Vestas Wind Systems A/S Sucursal Colombia
Estas empresas competirán por la adjudicación de áreas para desarrollar proyectos de generación de energía eólica en zonas marítimas frente a la costa del departamento de La Guajira.

Potencial eólico marino
El potencial de energía eólica marina en Colombia es significativo, con una estimación de 50 GW de capacidad instalable. El gobierno colombiano ha establecido un objetivo de 1,5 GW de capacidad eólica marina instalada para 2030.
El desarrollo de la energía eólica marina en Colombia traerá consigo beneficios económicos, ambientales y sociales. Se espera que genere inversiones, cree empleos y contribuya a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Subasta de proyectos
La primera ronda de subasta de proyectos eólicos marinos se llevará a cabo en dos etapas. En la primera etapa, las empresas habilitadas presentarán ofertas económicas para las áreas adjudicadas. En la segunda etapa, se seleccionarán los proyectos que hayan ofertado los precios más competitivos y que cumplan con los requisitos técnicos y ambientales.
El gobierno colombiano espera adjudicar hasta 1 GW de capacidad eólica marina en la primera ronda de subasta. Los proyectos seleccionados deberán entrar en operación antes de diciembre de 2027.
Regulación de la energía eólica marina
El desarrollo de la energía eólica marina en Colombia está regulado por el Decreto 1076 de 2021, que establece los requisitos técnicos, ambientales y económicos para la construcción y operación de proyectos eólicos marinos.
La regulación también establece un marco para la participación de comunidades locales y pueblos indígenas en el desarrollo de proyectos eólicos marinos.