El Partido Liberal Radica Propuesta Alternativa a la Reforma Laboral de Petro
En un giro inesperado en el panorama laboral colombiano, el Partido Liberal está radicando una nueva reforma laboral en el Congreso, buscando modificar aspectos clave relacionados con el pago de horas nocturnas y recargos dominicales. Esta iniciativa surge como una alternativa a la consulta popular promovida por el Gobierno de Gustavo Petro, generando un debate nacional sobre el futuro de los derechos laborales en el país.
¿En qué consiste la nueva reforma laboral?
La propuesta, presentada el jueves 3 de abril, se centra en dos puntos principales. En primer lugar, busca adelantar el inicio del cobro de las horas nocturnas a las 7:00 pm, en lugar de las 9:00 pm como está actualmente establecido. En segundo lugar, plantea restaurar el pago de los domingos y días festivos al 100%. Según «La FM», estas medidas podrían tener un impacto significativo en los ingresos de los trabajadores colombianos.
El senador Alejandro Carlos Chacón, figura clave en la presentación de este proyecto, expresó en un comunicado que: «Los recargos nocturnos desde las 7:00 pm y los dominicales pagados al 100% son una obligación y una causa liberal». Chacón también afirmó en diálogo con «RCN Radio» que el cambio en el régimen de horas nocturnas y dominicales no ha logrado generar el empleo esperado.
Un intento de frenar la consulta popular
Más allá de las reivindicaciones laborales, esta reforma se presenta como una alternativa a la consulta popular impulsada por el Gobierno de Petro. El objetivo de esta consulta es que los ciudadanos voten directamente sobre la reforma laboral. Sin embargo, si el proyecto del Partido Liberal obtiene suficiente apoyo en el Congreso, podría evitar la necesidad de la consulta, generando un ahorro estimado de 700.000 millones de pesos para el Estado, según «Pulzo» (2024).
Según «Pulzo» (2024), esta situación ha generado opiniones divididas entre los políticos. Algunos argumentan que el proyecto del Partido Liberal ofrece una base más sólida y económica para proteger los derechos de los trabajadores, mientras que otros consideran que la consulta popular es un ejercicio democrático fundamental que no debe ser evitado.
Antecedentes: El archivo de la reforma laboral de Petro
Cabe recordar que la reforma laboral original presentada por el Gobierno de Gustavo Petro no logró superar la votación en la Comisión Séptima del Senado, siendo rechazada el 18 de marzo de 2025 con ocho votos en contra y seis a favor. Los opositores a la reforma argumentaron que podría generar la pérdida de hasta 450.000 empleos formales y aumentar la informalidad laboral.
Jaime Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), expresó su satisfacción por el archivo de la reforma, calificándola de «objetiva y responsable». Cabal argumentó que la reforma era particularmente perjudicial para las micro y pequeñas empresas debido al aumento de los costos laborales. Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), también señaló los posibles impactos negativos en los microestablecimientos.
¿Qué sigue ahora?
El futuro de la reforma laboral en Colombia se encuentra ahora en manos del Congreso. Será fundamental observar si el proyecto del Partido Liberal logra obtener el apoyo necesario para avanzar y convertirse en ley. El debate está abierto y se espera que en las próximas semanas se intensifique, con diferentes sectores expresando sus opiniones y argumentos a favor o en contra de la propuesta.
Mientras tanto, los trabajadores colombianos están observando de cerca el desarrollo de estos acontecimientos, con la esperanza de que se logre un acuerdo que mejore sus condiciones laborales y garantice sus derechos.
Referencias
- Pulzo. (2024). Ilusionan a trabajadores con nueva reforma Laboral que fue radicada; no la impulsa Petro. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/partido-liberar-radico-nueva-reforma-laboral-para-frenar-consulta-popular-PP4428720