Vuelos de helicóptero sobre la Casa de Nariño: entrenamiento rutinario o derroche de recursos

En la noche del pasado 12 de enero, varios videos divulgados en redes sociales mostraron un helicóptero presidencial sobrevolando reiteradamente la Casa de Nariño, sede del gobierno colombiano. Este hecho causó preocupación, ya que el presidente Gustavo Petro se encontraba en Dubái en ese momento.

Entrenamiento rutinario

Ante la controversia, la Presidencia de la República emitió un comunicado el 13 de febrero aclarando que los sobrevuelos formaban parte de un entrenamiento rutinario establecido en el Manual de Políticas Generales de Vuelo (POGEV) de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). Según el comunicado, estos "entrenamientos se realizan cada 90 días para garantizar la seguridad del presidente durante los aterrizajes en el Palacio de Nariño".

El comunicado explica que los ejercicios son parte de los programas de formación continua de la FAC, regulados por manuales de vuelo para asegurar el correcto desempeño de las tripulaciones responsables de la seguridad del jefe de Estado. Aprovechando la gira internacional del presidente y la primera dama, el helicóptero presidencial Augusta Westland AW139 realizó el entrenamiento en la Casa de Nariño.

Críticas y austeridad

Si bien la Presidencia ha enfatizado que estos entrenamientos son necesarios para mantener la eficiencia y seguridad de las operaciones aéreas presidenciales, el hecho ha generado críticas, especialmente considerando el plan anunciado por el gobierno de Petro a principios de 2025 para reducir gastos innecesarios.

"Este tipo de derroches son inaceptables en un momento en que el país enfrenta dificultades económicas", afirmó el senador opositor Juan Manuel Galán.

La Presidencia ha defendido los entrenamientos como una medida esencial para la seguridad del presidente, pero la polémica continúa sobre si es un uso justificado de los recursos públicos.