El Senado de México asume la insaculación de candidatos para el Poder Judicial

El Senado mexicano ha decidido asumir el procedimiento de insaculación de los candidatos a jueces, ministros y magistrados inscritos en el Poder Judicial, tras el desacato del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

El proceso de insaculación se llevará a cabo el jueves 30 de enero a partir de las 12:00 horas en el Salón de Sesiones del Senado. Será transmitido en vivo por el Canal del Congreso y las plataformas digitales del Senado, contando con la presencia de un notario público.

Procedimiento de insaculación

En el presídium del Salón de Sesiones estarán los integrantes de la Mesa Directiva del Senado. Se colocarán dos urnas y una serie de esferas a las que se les asignará un número consecutivo.

El presidente de la Mesa Directiva iniciará explicando el procedimiento. Luego, informará que la insaculación se realizará en el siguiente orden:

  1. Juezas y jueces de distrito
  2. Magistradas y magistrados de circuito
  3. Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
  4. Magistradas y magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  5. Magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  6. Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Una senadora o senador integrante de la Secretaría de la Mesa Directiva introducirá las esferas en la urna correspondiente. Luego, otra senadora o senador abrirá la urna y seleccionará aleatoriamente una esfera.

La persona a la que se le haya asignado el número de la esfera seleccionada será integrada a la lista de candidatos propuestos por el Poder Judicial.

El procedimiento se repetirá para cada cargo a elegir, por cada materia del circuito judicial y tantas veces sea necesario para determinar el número de mujeres y hombres que deben postularse por cada cargo.

Plazos y aprobación

La Mesa Directiva del Senado conformará la lista de candidatos insaculados y la publicará en el Diario Oficial de la Federación y en la página web del Senado.

A más tardar el martes 4 de febrero, la Mesa Directiva remitirá los listados de ternas y duplas al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su aprobación.

En caso de que la Suprema Corte no apruebe los listados a más tardar el 6 de febrero, se entenderán como aprobados y la Mesa Directiva del Senado los incluirá en los listados definitivos que se remitirán al Instituto Nacional Electoral para continuar con el procedimiento electivo.

Lo no previsto en el presente Acuerdo será resuelto por la Mesa Directiva del Senado.

Fuente: Milenio