Continúa el juicio por la muerte de Diego Maradona: Se esperan las declaraciones de Dalma y Giannina
El proceso judicial que busca esclarecer las circunstancias que rodearon el fallecimiento de Diego Armando Maradona continúa su curso en el Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de San Isidro. En la jornada de hoy, jueves, se está llevando a cabo la sexta audiencia, y todas las miradas están puestas en las declaraciones de sus hijas, Dalma y Giannina Maradona. Su testimonio se anticipa como crucial para reconstruir los últimos días del astro del fútbol en la residencia del barrio San Andrés, tras su salida de la clínica Olivos.

La expectativa en torno a los testimonios
La comparecencia de Dalma y Giannina ante los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tomasso y Julieta Makintach se presenta como un momento clave. Ellas podrían ofrecer detalles sobre el cuidado que recibió su padre, el ambiente en el que vivía y las decisiones médicas que se tomaron en las semanas previas a su deceso. Este juicio investiga el presunto delito de homicidio simple con dolo eventual, y la información que aporten las hijas de Maradona podría ser determinante para establecer responsabilidades.
Según informa ámbito.com, la citación está programada para las 9 de la mañana. Se espera que ambas se refieran a cómo Maradona pasó sus últimos días en la residencia del barrio San Andrés, luego de ser dado de alta de la clínica Olivos. Este punto es central, ya que la atención médica y el entorno que rodeó al Diez en ese período están siendo objeto de intenso debate.

La declaración previa de Jana Maradona
El martes pasado, Jana Maradona, otra de las hijas del ídolo, ya brindó su testimonio. Jana señaló directamente al neurocirujano Leopoldo Luque y a la psiquiatra Agustina Cosachov como «los médicos de cabecera» de su padre. Según su declaración, ambos profesionales eran quienes tomaban las decisiones más importantes en relación con la salud de Maradona.
Jana también relató el dramático momento en que se enteró de la muerte de su padre. «Pasaban los días y no nos pedían que nos reincorporemos. Yo sentí que lo estaba abandonando y el 25 avisé que iba a ir. Le mandé un mensaje temprano a Giannina para que vaya temprano y almorcemos, y ella dice que también le digamos a Agustina (Cosachov, la psiquiatra) para que se quede para charlar acerca cómo iban a seguir. Porque estábamos a la deriva, esa era nuestra sensación», explicó Jana. «Sigo en el auto y en la esquina escucho en la radio que había fallecido Diego Armando Maradona. Llego a la casa de mi papá, me bajo, creo que Monona me abraza y me dice lo siento mucho. Entro, estaba mi papá en la cama y había fallecido».
El testimonio del custodio y la detención
En el marco de la investigación, Julio César Coria, uno de los custodios de Diego Maradona, fue detenido por falso testimonio y posible riesgo de fuga. Coria había declarado que le realizó respiración boca a boca a Maradona el día de su muerte, el 25 de noviembre de 2020. Sin embargo, su testimonio presentaba contradicciones con respecto a declaraciones anteriores.
Durante su declaración más reciente, Coria afirmó haber observado a Cosachov realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar a Maradona, un detalle que no había mencionado antes. Además, los magistrados confrontaron a Coria con chats que desmentían su afirmación de no haber conversado con Luque entre el 11 y el 25 de noviembre de 2020.
Ante estas inconsistencias, Fernando Burlando, abogado de una de las partes querellantes, solicitó que se inicie una causa paralela por falso testimonio. Sin embargo, el juez Savarino determinó que se leyeran declaraciones previas de Coria antes de tomar una decisión al respecto.
¿Qué se está esperando de las declaraciones de Dalma y Giannina?
Las declaraciones de Dalma y Giannina son especialmente importantes porque podrían ofrecer una perspectiva íntima y detallada de la vida de Maradona en sus últimos días. Se espera que aporten información sobre el estado de ánimo del Diez, su relación con el equipo médico, y las condiciones en las que se encontraba la residencia de San Andrés. Sus testimonios podrían ser cruciales para determinar si hubo negligencia o mala praxis en el cuidado de Maradona, y si estas acciones contribuyeron a su fallecimiento.
El juicio está generando una gran expectación mediática y social, dado el enorme impacto que tuvo la figura de Diego Armando Maradona en Argentina y en el mundo. Las próximas audiencias prometen seguir revelando detalles sobre los controvertidos últimos meses de vida del ídolo futbolístico.
Posibles líneas de investigación
- El papel de Leopoldo Luque en la decisión de la internación domiciliaria.
- La supervisión médica y el cumplimiento de los protocolos necesarios.
- El estado anímico y las adicciones de Maradona.
- Las responsabilidades de los profesionales de la salud a cargo.