**Aranceles de Donald Trump a México: UNAM advierte escenario negativo**

Los aranceles de Estados Unidos afectarían a México
Los aranceles podrían tener consecuencias negativas para la economía mexicana, según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Importaciones más caras
Estados Unidos es el principal socio comercial de México, y los aranceles aumentarían el costo de las importaciones mexicanas, lo que conduciría a precios más altos para los consumidores.
Pérdida de dinamismo económico
Los aranceles también podrían provocar una pérdida de dinamismo económico, ya que las empresas reducen la producción y los trabajadores pierden sus empleos.

Sectores más afectados
- Textil
- Automotriz
- Manufactura de exportación
Estos sectores dependen en gran medida de las exportaciones y se verían afectados por el aumento de los costos y la disminución de la demanda.
El gobierno mexicano no cree que se impongan los aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que "no cree" que se impongan los aranceles, ya que hay "diálogo" entre ambos países. Sin embargo, los expertos advierten que las consecuencias económicas podrían ser graves si se aplican las tarifas.
La UNAM pide al gobierno que prepare un plan de contingencia
La UNAM ha instado al gobierno mexicano a preparar un plan de contingencia en caso de que se impongan los aranceles. El plan debería incluir medidas para apoyar a las empresas y los trabajadores afectados.
"Estados Unidos compra el 80 por ciento de las exportaciones de México. Es su principal socio comercial, por lo que un incremento en los aranceles implicaría diversas consecuencias" - Lila Ilianova Sánchez Carbajal, especialista de la Facultad de Economía de la UNAM.