El aumento de aranceles encarece los autos en 3 mil dólares

Las represalias arancelarias del 25% a productos mexicanos impuestas por Estados Unidos están impactando directamente en la industria automotriz. La Industria Nacional de Autopartes (INA) advierte que el precio promedio de los automóviles aumentará en 3 mil dólares (aproximadamente 62 mil pesos).

Las autopartes, un eslabón clave

Según la INA, las autopartes cruzan las fronteras entre México, Estados Unidos y Canadá hasta 8 veces antes del ensamblaje final de un vehículo, lo que demuestra la eficiencia de la integración regional. Sin embargo, los nuevos aranceles están obstaculizando este flujo, encareciendo la producción y, por ende, el precio final para los consumidores.

La industria automotriz, un motor económico

La industria automotriz y de autopartes es uno de los principales motores de exportación de Norteamérica, generando más de 11 millones de empleos en los tres países. Los aranceles no solo afectan a los consumidores, sino también a la competitividad de la región y su estabilidad económica.

Impacto en los consumidores

Se estima que los aranceles costarán a los consumidores estadounidenses más de 20 mil millones de dólares, afectando la disponibilidad de productos y provocando disrupciones en las cadenas de suministro.

Diálogo y coordinación

A pesar del desafío, los representantes del sector automotriz en los tres países mantienen el diálogo y la coordinación para fortalecer la región y encontrar una solución al conflicto. La INA señala que la unidad nacional es fundamental para mitigar los impactos de las medidas comerciales impuestas por Estados Unidos.

Canacero también se une al llamado

Tras los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el "Plan B", la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) se ha declarado dispuesta a colaborar en el diálogo con el gobierno estadounidense. Asimismo, apoya las medidas para imponer aranceles en respuesta a las acciones de Estados Unidos.