Aranceles encarecerán los autos en Estados Unidos
Si Estados Unidos aplica un arancel del 25% a todas las importaciones de productos mexicanos y otro igual sobre el aluminio y el acero, el costo de los automóviles en ese mercado podría aumentar hasta en 8.000 dólares, lo que afectaría a los consumidores, según estima Francisco González Díaz, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

México, actor clave en la manufactura automotriz de Norteamérica
En una entrevista con MILENIO, González Díaz explicó que México representa el 43% de las autopartes que necesitan los fabricantes de automóviles de Estados Unidos, lo que lo convierte en un actor clave en la manufactura norteamericana. "No es sólo una cuestión de costos; fabricar autopartes requiere talento especializado, certificaciones, infraestructura y una cadena de suministro bien establecida", comentó.

Destacó que, a diferencia de los vehículos ensamblados que podrían mantener cierta competitividad en Estados Unidos a pesar de los aranceles, en el caso de las autopartes el margen de beneficio es menor, por lo que aplicar este tipo de impuestos haría inviable el envío de productos.
Estados Unidos necesitaría construir nuevas fábricas e invertir miles de millones de dólares
Por su parte, Gabriel Padilla, director general de la INA, expuso que Estados Unidos necesitaría construir aproximadamente 18 nuevas fábricas ensambladoras e invertir más de 50.000 millones de dólares en el desarrollo de proveedores para poder sustituir lo que compra a México y Canadá.

"El sector automotriz de México es, sin duda, el motor de la economía de este país y de la región de Norteamérica; esta industria es un centro industrial muy importante no sólo para este país, sino para toda la región de Norteamérica", destacó.
México prepara un "Plan B"
Francisco González Díaz explicó que también están preparando un "Plan B", que consiste en fortalecer la producción interna y diversificar los mercados. "Estamos trabajando con el Banco Mundial en el "Programa de Desarrollo de Proveedores" para integrar la cadena de valor dentro de México y reducir la dependencia de las importaciones", adelantó.
México tiene la oportunidad de ser líder global en 2025
La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez, afirmó que, a pesar de la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, México tiene la oportunidad de ser líder global en 2025.
"Este año, la nación tiene la oportunidad de ser líder en la nueva forma de globalización y de vender a los mercados de capitales", puntualizó Gómez.