Modernización de la Avenida Tecnológico en Nogales Alcanza el 90% de Avance

Nogales, Sonora – La transformación de la avenida Tecnológico en Nogales está avanzando significativamente, con un impresionante 90% de avance en su modernización. Este proyecto, impulsado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, responde a una demanda histórica de la comunidad fronteriza, buscando asegurar una movilidad segura y accesible para todos los ciudadanos. La obra también se prepara para afrontar la temporada de lluvias, crucial en esta región del norte de México.

Una Respuesta a las Necesidades de Infraestructura Urbana

Según la Redacción de Milenio, esta modernización atiende directamente las necesidades de infraestructura urbana de Nogales. El proyecto no solo busca mejorar la movilidad, sino también mitigar los riesgos asociados a las lluvias torrenciales que suelen azotar la región durante el verano. La inversión en infraestructura pluvial es, por lo tanto, una medida preventiva esencial.

El gobernador Durazo Montaño ha enfatizado su compromiso con la modernización de vialidades y espacios públicos en todo el estado de Sonora. La renovación de la avenida Tecnológico es una prueba tangible de este compromiso, demostrando una inversión significativa en el bienestar de la comunidad nogalense.

Inversión y Alcance del Proyecto

Este ambicioso proyecto cuenta con una inversión general de 575 millones de pesos, provenientes de un crédito de 2 mil 100 millones de pesos solicitado al Congreso del Estado para mejorar la infraestructura en diversos municipios. Grupo Milenio, la NewMediaOrganization que difunde esta información, destaca que esta inversión busca dar «certeza a la gente de que en la temporada de lluvias no estarán expuestos a riesgos como ha sucedido históricamente» (Redacción, Milenio).

La obra incluye la construcción de un conducto pluvial principal y secundario, complementado con la pavimentación con concreto hidráulico. Este diseño transformará una zona previamente considerada de alto riesgo en un área controlada y segura, beneficiando tanto a peatones como a automovilistas.

Detalles Técnicos y Beneficios Directos

La modernización de la avenida Tecnológico no solo implica mejoras superficiales. El embovedado del canal existente y la rehabilitación de superficies deterioradas son componentes clave del proyecto. Estas acciones están diseñadas para contener eficazmente las aguas pluviales, evitando inundaciones y daños a la infraestructura circundante.

Los beneficios directos para la comunidad son múltiples. En primer lugar, la mejora en la seguridad vial reduce el riesgo de accidentes y facilita el tránsito de vehículos y peatones. En segundo lugar, la infraestructura pluvial mejorada protege a los residentes y sus propiedades de los efectos devastadores de las inundaciones. Finalmente, la modernización embellece el entorno urbano, contribuyendo a una mejor calidad de vida para todos los habitantes de Nogales.

El Futuro de la Infraestructura en Nogales

La modernización de la avenida Tecnológico es solo una parte de un plan más amplio para mejorar la infraestructura en Nogales y en todo el estado de Sonora. El gobierno estatal está comprometido a seguir invirtiendo en proyectos que impulsen el desarrollo económico y social de la región.

Este proyecto es un ejemplo claro de cómo la inversión estratégica en infraestructura puede transformar una comunidad, brindando seguridad, mejorando la movilidad y promoviendo un futuro más próspero para todos. La administración de Alfonso Durazo Montaño está demostrando que la modernización de la infraestructura es una prioridad, y la avenida Tecnológico de Nogales es un testimonio de este compromiso.

Conclusión

Con un 90% de avance, la modernización de la avenida Tecnológico en Nogales se perfila como un éxito que transformará la vida de los habitantes de la frontera. Este proyecto, impulsado por una fuerte inversión y una visión clara del futuro, representa un paso importante hacia un Nogales más seguro, moderno y próspero. La fuente original confirma el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo integral de la región.