El cerco se estrecha: autoridades tras la pista de ‘El Mencho’ mientras debilitan al CJNG

Mientras la atención pública se centra en el juicio de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, conocidos como ‘Los Chapitos’, las autoridades mexicanas y estadounidenses están intensificando sus esfuerzos para desmantelar el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y capturar a su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’. Esta ofensiva coordinada está dando duros golpes a la organización criminal, a través de extradiciones, recapturas y la reciente detención de familiares clave.

Golpes recientes al CJNG: Detenciones y extradiciones

El gobierno mexicano asestó un nuevo golpe al crimen organizado con la detención de Abraham Oseguera Cervantes, alias ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’, el viernes pasado. Según El Financiero (2025), la detención se produjo en el municipio de Tonayá, Jalisco. Es importante recordar que ‘Don Rodo’ había sido liberado previamente en abril de 2024 debido a irregularidades en su captura inicial.

Esta captura se suma a la extradición a Estados Unidos de Antonio Oseguera Cervantes, alias ‘Tony Montana’, otro hermano de ‘El Mencho’. La Oficina del Sheriff del condado de Webb, en Texas, confirmó la extradición, la cual forma parte de una operación sin precedentes en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, que incluyó a 29 narcotraficantes (El Financiero, 2025).

La liberación de Rosalinda González Valencia: Un revés para la justicia

En un giro inesperado, Rosalinda González Valencia, alias ‘La Jefa’ y esposa de ‘El Mencho’, fue liberada el jueves 27 de febrero de 2025, del Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en Morelos. Según informes, la jueza Perla Fabiola Ayala Estrada ordenó su liberación al determinar que ya había cumplido más de la mitad de su condena y por su buena conducta. La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó esta decisión, pero un tribunal colegiado la ratificó (El Financiero, 2025).

El CJNG: Un imperio en la mira

El CJNG, con sede en Guadalajara, se ha convertido en uno de los cárteles de mayor crecimiento y más violentos de México. Operando en gran parte del país, la Administración de Control de Drogas (DEA) señala que el CJNG distribuye cocaína, metanfetamina y fentanilo en todo Estados Unidos. Su ascenso meteórico, tras independizarse del Cártel de Sinaloa en 2011, lo ha posicionado como un objetivo prioritario tanto para México como para Estados Unidos, que ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información sobre el paradero de ‘El Mencho’ (El Financiero, 2025).

Estrategias de las autoridades

Las autoridades mexicanas y estadounidenses están empleando una estrategia multifacética que incluye:

  • Extradiciones: Trasladar a miembros clave del CJNG a Estados Unidos para enfrentar la justicia estadounidense.
  • Recapturas: Arrestar a individuos previamente liberados debido a tecnicismos legales o irregularidades en sus procesos.
  • Aseguramiento de bienes: Confiscar activos y propiedades vinculadas al CJNG para debilitar su capacidad financiera.
  • Cooperación internacional: Fortalecer la colaboración entre agencias de inteligencia y fuerzas del orden de ambos países.

¿Qué sigue para el CJNG y ‘El Mencho’?

El cerco se está cerrando alrededor de ‘El Mencho’ y el CJNG. Con cada detención, extradición y aseguramiento de bienes, la organización se debilita, y las autoridades se acercan cada vez más a su objetivo principal. El futuro del CJNG, y el paradero de su escurridizo líder, son ahora más inciertos que nunca.

Según Redacción (2025), las autoridades del país parecen acercarse cada vez más al narcotraficante luego de extraditar a sus aliados y recapturar a un familiar.

Referencias

El Financiero. (2025, 28 de febrero). Los Chapitos no son el único objetivo: CJNG acorralado, entre extraditados y recapturados, cercan a ‘El Mencho’. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/02/28/los-chapitos-no-son-el-unico-objetivo-cjng-acorralado-entre-extraditados-y-recapturados-cercan-a-el-mencho/