Candidata a jueza en Chihuahua defiende su pasado como abogada de ‘El Chapo’
En un giro inesperado en la contienda por la elección judicial en Chihuahua, Silvia Delgado, candidata a jueza penal, está defendiendo con vehemencia su anterior trabajo como parte del equipo legal de Joaquín Guzmán Loera, conocido como ‘El Chapo’. La controversia surge mientras México se prepara para elegir a magistrados, jueces y ministros del Poder Judicial a través del voto popular el próximo 1 de junio.
Un ‘orgullo’ profesional, no un estigma
En una entrevista con El Financiero, Delgado enfatizó: «No soy la abogada de (‘El Chapo’), soy abogada de muchísima gente». Sin embargo, añadió que tener a Guzmán Loera como cliente en su currículum profesional es «orgullo más que estigma». Delgado argumenta que su labor como defensora del derecho, independientemente de la reputación del cliente, representa un logro significativo en su carrera legal. Según Diana Benítez (2024) de El Financiero, Delgado ve su participación en la defensa de Guzmán Loera como una muestra de su compromiso con el estado de derecho.

Delgado está explicando que su filosofía se basa en la máxima de John Maxwell de «darle valor a las personas», incluso en el contexto de la defensa legal. Está detallando que defender no significa necesariamente estar de acuerdo con las acciones del cliente, sino más bien asegurar que se respeten sus derechos fundamentales y que reciba un trato justo dentro del sistema penitenciario.
El camino hacia la defensa de ‘El Chapo’
Según relata Delgado, en 2016 fue contactada por Refugio Rodríguez, el principal abogado de Joaquín Guzmán Loera, tras su traslado del Altiplano a Ciudad Juárez, Chihuahua, en preparación para su extradición a Estados Unidos. Su función era dar seguimiento a las audiencias y coordinar la defensa en el contexto de su inminente extradición. Delgado está relatando que fue elegida entre varios abogados que se ofrecieron a representar a Guzmán Loera, incluso de forma gratuita.

Imparcialidad en el futuro
A pesar de la controversia generada por su pasado, Delgado está asegurando que, de ser electa como jueza penal, su actuar será imparcial y justo. «Por supuesto que voy a ser imparcial. Yo no tengo ningún compromiso político, ni con ningún ciudadano, ni con ningún partido, ni con el crimen organizado», afirmó.
Defensa ante acusaciones de violencia política
Delgado también se está defendiendo de lo que considera violencia política en su contra. Está criticando a Miguel Alfonso Mesa, representante de la asociación Defensorx, por cuestionar su candidatura debido a su pasado como abogada de Guzmán Loera. Ella está enfatizando que su conducta es intachable y que se defenderá de los ataques que está recibiendo. Está valorando presentar una queja ante la autoridad electoral, aunque aún está analizando la situación.
La reforma judicial y la participación ciudadana
La entrevistada está explicando que, aunque inicialmente se opuso a la reforma judicial, decidió participar en el proceso electoral para evitar que los políticos tomen decisiones de manera irresponsable. Está instando a la ciudadanía a informarse y asesorarse con abogados antes de emitir su voto el 1 de junio.
Un reto sin miedo
A pesar de postularse para un cargo en materia penal, Delgado está señalando que no teme por su seguridad, incluso sin la figura de jueces sin rostro contemplada en la reforma. «Todos los días duermo tranquilamente. Cuando crees en la justicia, en el Derecho y amas al derecho, es como ir en contra de la corriente», declaró. Está insistiendo en que su campaña no recibirá financiamiento del crimen organizado y que se apegará al límite de gastos establecido.
Referencias
- Benítez, D. (2024, 6 de abril). ‘Defender al Chapo, orgullo no estigma’: Silvia Delgado, candidata a elección judicial. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/06/defender-al-chapo-orgullo-no-estigma-silvia-delgado-candidata-a-eleccion-judicial/