El futuro audiovisual de Cataluña está tomando forma en Sant Adrià del Besòs

El ambicioso proyecto del Catalunya Media City, un 'hub' audiovisual de última generación que se está levantando en la antigua central térmica de las Tres Chimeneas en Sant Adrià del Besòs, está avanzando a pasos agigantados. Según informes recientes de la Generalitat, se espera que las primeras instalaciones estén operativas a finales de 2028. Este proyecto, impulsado por una inversión significativa y la colaboración de múltiples instituciones, promete transformar la región en un centro neurálgico para la producción audiovisual, la innovación y la formación en el sector.

La iniciativa, que está enmarcada dentro del Plan Lidera, busca posicionar a Cataluña como una de las regiones líderes en Europa en el ámbito audiovisual y digital. El proyecto no solo implica la rehabilitación de espacios emblemáticos, sino también la creación de nuevas infraestructuras que impulsarán la industria y atraerán inversión privada.

Rehabilitación de la Nau de les Turbines: Un espacio para la innovación y la formación

Uno de los pilares fundamentales del Catalunya Media City es la rehabilitación y ampliación de la antigua Nau de les Turbines, un edificio histórico que será transformado en un espacio multifuncional. La Generalitat ha adjudicado la redacción del proyecto, que estará a cargo del despacho barcelonés Garcés De Seta Bonet y los arquitectos neoyorquinos Marvel Architects, ganadores del concurso de arquitectura. El diseño, titulado «E la nave va», respeta la estructura original del edificio, conservando la «selva de pilares y entradas de luz» en el interior y creando un espacio diáfano para actividades y eventos. Según Clara Blanchar y Bernat Coll (2025), en un artículo publicado en El País, «la intervención se concibe a partir de las preexistencias», garantizando la preservación del patrimonio industrial.

El renovado edificio albergará centros formativos, espacios de innovación y apoyo a empresas, infraestructuras para la producción audiovisual y una gigantesca sala diáfana. Se prevé la construcción de un nuevo edificio transparente en el lado que mira a Barcelona, que servirá como entrada principal y espacio para proyecciones audiovisuales.

Construcción de nuevos platós en el Parque Audiovisual de Cataluña

Además de la rehabilitación de la Nau de les Turbines, el proyecto del Catalunya Media City también contempla la construcción de dos grandes platós en el Parque Audiovisual de Cataluña (PAC) en Terrassa. La Generalitat convocará un concurso para la construcción de estos platós, que complementarán las instalaciones existentes en el PAC y ofrecerán nuevas oportunidades para la producción audiovisual en la región.

La inversión total en estos dos proyectos asciende a casi 84 millones de euros, con fondos propios de la Generalitat y procedentes de un convenio firmado con el Gobierno español. Esta inversión, según declaraciones del president Salvador Illa, refleja el compromiso del gobierno catalán con el desarrollo de la industria audiovisual y la creación de empleo en la región.

Un proyecto estratégico para el futuro de Cataluña

El Catalunya Media City no es solo un proyecto de rehabilitación y construcción de infraestructuras, sino también una iniciativa estratégica para el futuro de Cataluña. El objetivo es crear un centro internacional de producción, investigación, formación y tracción de empresas del sector audiovisual, digital y de los videojuegos. Según fuentes de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), «3Cat, como motor de la industria audiovisual, participa del impulso de un proyecto que debe ser estratégico para el sector» (El País, 2025).

La ubicación del proyecto en el enorme solar de 32 hectáreas de la antigua fábrica de luz, con un plan urbanístico que prevé convertir este espacio en un nuevo barrio con 12.000 viviendas, actividad económica, equipamientos y un gran parque, es otro factor clave para su éxito. Este nuevo barrio actuará como motor para transformar los barrios del tramo final del Besòs, que concentran tasas de elevadísima vulnerabilidad social.

Colaboración interinstitucional para el éxito del proyecto

La materialización del Catalunya Media City requiere la colaboración de múltiples instituciones. La Generalitat (con siete departamentos implicados), el Consorcio del Besòs, el Ayuntamiento de Terrassa y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) han firmado un protocolo de colaboración y han creado una comisión mixta de seguimiento para implementar los acuerdos necesarios y sacar adelante el proyecto. El liderazgo y coordinación entre los agentes implicados lo asume el Departamento de Presidencia que capitanea el consejero Albert Dalmau.

Impacto social y económico del Catalunya Media City

El Catalunya Media City está llamado a tener un impacto significativo en la economía y la sociedad catalana. Se espera que el proyecto genere miles de empleos directos e indirectos en el sector audiovisual, impulse la innovación y la creatividad, y atraiga inversión extranjera a la región. Además, la transformación del entorno urbano en el que se ubica el proyecto contribuirá a mejorar la calidad de vida de los residentes y a reducir la vulnerabilidad social.

En un acto celebrado en la Nau de les Turbines, el president Salvador Illa ha manifestado que el proyecto «está invitando a pensar en grande» (El País, 2025). Illa ha destacado la importancia de que Cataluña tenga un papel relevante en el mundo que está cambiando «demasiado rápidamente». El presidente ha insistido en que «no hay marcha atrás» y ha defendido la continuidad del proyecto, que, a su juicio, fue bien trabajado por el Govern del expresidente de la Generalitat Pere Aragonès.