El sistema fiscal español: ¿Realmente progresivo?

En teoría, el sistema fiscal español se asemeja a una escalera: quienes están en los peldaños más altos contribuyen más. Sin embargo, al llegar a la cima, esta escalera se transforma en un tobogán por el que se desliza el 1% más rico de la población, pagando en la práctica menos impuestos que quienes se encuentran por debajo.

En 2022, este pequeño grupo acaudalado soportó un tipo efectivo medio del 24,1% sobre su renta, notablemente inferior a la media del 35,1% y al 27,5% que pagó el 20% más pobre. Esta distorsión socava el principio de equidad, ya que donde el sistema debería exigir más, el esfuerzo fiscal se desploma.

Impuestos indirectos: el talón de Aquiles

El IRPF, considerado el impuesto más gradual, presenta un tipo medio conforme a la progresividad, pero cae en picado al analizar al 1% más rico (10,5%). Esto se debe a la incorporación de rentas societarias no distribuidas y a la integración de dividendos en la base imponible del ahorro, con tipos más bajos que la base general.

El ITP-AJD y, sobre todo, el IVA, de naturaleza indirecta, afectan más a quienes menos ingresos tienen. El 20% más pobre soporta una carga fiscal del 11,5% por IVA, que disminuye al 1,3% para el grupo más rico.

Cotizaciones sociales: un peso desproporcionado

Las cotizaciones sociales a cargo del trabajador muestran una tendencia regresiva. Los hogares del 20% más pobre tienen un tipo efectivo superior al 5%, mientras que los más pudientes pagan tan solo un 1,1%. Esto se explica por la aplicación de bases mínimas de cotización, incluso para rentas bajas.

En el caso de las cotizaciones empresariales, la tendencia es progresiva hasta llegar a las capas de más renta, donde se corta abruptamente debido a que la parte del salario que excede la base máxima no cotiza.

Efecto redistributivo limitado

El impuesto sobre sociedades se comporta de forma gradual, pero su efecto es insuficiente para compensar las distorsiones. Por ello, los investigadores concluyen que el efecto redistributivo del sistema fiscal en 2022 fue el más reducido de los últimos seis años.

"El efecto redistributivo alcanzado por el sistema fiscal en 2022 es el más reducido de los últimos seis años" - Investigadores del Observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones entre los hogares españoles

Conclusión:

El sistema fiscal español enfrenta desafíos en cuanto a progresividad. Los impuestos indirectos y las cotizaciones sociales desproporcionadas crean distorsiones que benefician a los más ricos en detrimento de los más pobres. Se necesitan reformas para garantizar un sistema fiscal más justo y equitativo.