Logo Ahora Mundo MobileLogo Ahora Mundo Mobile Flecha

Desigualdad

Cinta sobre maltrato a limpiadoras mexicanas gana premio internacional
EntretenimientoHace 3 días

Cinta sobre maltrato a limpiadoras mexicanas gana premio internacional

«Tratado de Invisibilidad» expone la precariedad laboral de limpiadoras en México y es premiada en festival de derechos humanos en España.
Neofeudalismo inmobiliario: La crisis de vivienda en Madrid
EconomíaHace 6 días

Neofeudalismo inmobiliario: La crisis de vivienda en Madrid

La juventud madrileña se moviliza ante la creciente dificultad para acceder a la vivienda, denunciando un sistema que favorece la especulación.

Millones de niños enfrentan barreras a la educación y cuidado en México
EconomíaHace 26 días

Millones de niños enfrentan barreras a la educación y cuidado en México

Un informe revela que 6.8 millones de niños en México carecen de acceso a servicios de cuidado y educación inicial, perpetuando desigualdades.

Trabajadora de Oxxo expone la desigualdad educativa en conmovedor TikTok
TendenciasHace 26 días

Trabajadora de Oxxo expone la desigualdad educativa en conmovedor TikTok

Un video viral de una empleada de Oxxo revela la frustración ante la disparidad en el acceso a la educación universitaria en México.

EconomíaHace 34 días

Argentina: Estudio revela desmantelamiento de programas de género y sus efectos

Un estudio del CELS revela el desmantelamiento de políticas de género en Argentina, impactando a mujeres, trabajadores del cuidado y vulnerables.

Radiografía de la mujer en Colombia: Desafíos y avances en equidad
EconomíaHace 40 días

Radiografía de la mujer en Colombia: Desafíos y avances en equidad

Un informe revela la situación de la mujer en Colombia, destacando brechas de género en infraestructura, acceso a cargos y salud.

Concentración de vivienda en España: ¿Quiénes acaparan propiedades?
EconomíaHace 43 días

Concentración de vivienda en España: ¿Quiénes acaparan propiedades?

Análisis de la creciente concentración de la vivienda en España, sus causas, consecuencias y quiénes se benefician de esta tendencia.

Chaco: La provincia más pobre de Argentina, según el INDEC
EconomíaHace 54 días

Chaco: La provincia más pobre de Argentina, según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha identificado a Chaco como la provincia más pobre de Argentina, con un 76,2% de su población viviendo bajo la línea de pobreza. Otras provincias del norte argentino como Formosa y Santiago del Estero también presentan niveles alarmantes de pobreza.

Preocupante Aumento de la Autopercepción de Pobreza entre Españoles con Educación Superior
EconomíaHace 54 días

Preocupante Aumento de la Autopercepción de Pobreza entre Españoles con Educación Superior

En España, en 2023, un 12,9% de los españoles con formación académica se autoperciben como pobres, lo que supone un aumento del 0,8% respecto al año anterior, mientras que la proporción de personas con menos estudios que se consideran pobres ha disminuido.

Acceso desigual a los Servicios Sociales en Madrid: el código postal marca la diferencia
TendenciasHace 60 días

Acceso desigual a los Servicios Sociales en Madrid: el código postal marca la diferencia

La atención a las personas vulnerables en Madrid varía según el distrito, con esperas de hasta dos meses en algunos barrios y atención casi inmediata en otros. Esta desigualdad se debe a la diferente ratio de trabajadores sociales y afecta especialmente a las personas con dependencia.

El 1% más rico de España paga menos impuestos que el 20% más pobre
EconomíaHace 68 días

El 1% más rico de España paga menos impuestos que el 20% más pobre

El sistema fiscal español presenta distorsiones que benefician al 1% más rico, que paga menos impuestos que el 20% más pobre debido a exenciones, impuestos indirectos y cotizaciones sociales desproporcionadas.

El naufragio del capitalismo democrático: ¿Cómo evitar el deslizamiento hacia el autoritarismo?
EconomíaHace 116 días

El naufragio del capitalismo democrático: ¿Cómo evitar el deslizamiento hacia el autoritarismo?

El capitalismo democrático, surgido tras la Segunda Guerra Mundial, se encuentra en crisis. La desigualdad, el deterioro del Estado del Bienestar y la erosión de las clases medias han provocado malestar social, cinismo y el fortalecimiento de las pulsiones autoritarias. Para evitar el deslizamiento hacia el autoritarismo, es necesario abordar las causas profundas de la crisis y reformar el sistema económico, fortalecer las instituciones y reformar el sistema político.

Desigualdades en los precios de la vivienda: un análisis global de la OCDE
EconomíaHace 127 días

Desigualdades en los precios de la vivienda: un análisis global de la OCDE

El mercado inmobiliario enfrenta diferencias significativas entre ciudades, con precios más altos en las grandes urbes debido a la demanda y la densidad poblacional. La OCDE alerta sobre una crisis habitacional y la necesidad de políticas públicas para garantizar la accesibilidad y la equidad en el mercado global de la vivienda.

La brecha de ingresos entre regiones se dispara en España
EconomíaHace 128 días

La brecha de ingresos entre regiones se dispara en España

España es la segunda economía avanzada donde más ha crecido la brecha de renta entre regiones en los últimos años, según un informe de la OCDE.

Diálogo sobre el futuro de Colombia: Exministros y políticos debaten sobre la desigualdad
EconomíaHace 129 días

Diálogo sobre el futuro de Colombia: Exministros y políticos debaten sobre la desigualdad

En un panel organizado por EL TIEMPO, exministros y políticos de diferentes sectores se reunieron para dialogar sobre el futuro de Colombia y plantear propuestas para reducir la desigualdad.

Un banano millonario: La disparidad entre el arte y la agricultura
EconomíaHace 131 días

Un banano millonario: La disparidad entre el arte y la agricultura

Un banano subastado por 6,2 millones de dólares resalta la brecha entre las ganancias de los coleccionistas de arte y las luchas de los productores de banano en Colombia, quienes enfrentan salarios bajos y prácticas injustas.

Instituciones y desarrollo económico: el contraste entre Nogales, Arizona y Nogales, Sonora
EconomíaHace 179 días

Instituciones y desarrollo económico: el contraste entre Nogales, Arizona y Nogales, Sonora

El estudio de los premios Nobel de Economía destaca el papel crucial de las instituciones inclusivas en el desarrollo económico, comparando las ciudades de Nogales, Arizona y Nogales, Sonora.

México entre las economías con alta desigualdad: Banco Mundial
EconomíaHace 180 días

México entre las economías con alta desigualdad: Banco Mundial

México se encuentra entre las 49 economías más desiguales del mundo, según el Banco Mundial, lo que dificulta la reducción de la pobreza a pesar del crecimiento económico. La alta desigualdad limita la movilidad socioeconómica y obstaculiza la prosperidad compartida.

Grandes diferencias de renta en España: La Moraleja, el barrio más rico; Torreblanca, el más pobre
EconomíaHace 185 días

Grandes diferencias de renta en España: La Moraleja, el barrio más rico; Torreblanca, el más pobre

La renta media en España ha crecido un 4,7%, pero menos que la inflación en la mayoría de los barrios. La brecha entre ricos y pobres sigue aumentando, con La Moraleja (Madrid) como el barrio más rico y Torreblanca (Sevilla) como el más pobre.

El alquiler perpetuo: una losa para la mayoría de inquilinos en Madrid y Barcelona
EconomíaHace 187 días

El alquiler perpetuo: una losa para la mayoría de inquilinos en Madrid y Barcelona

Un estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona revela que el 70 % de los inquilinos en Madrid y Barcelona no esperan heredar una propiedad, perpetuando las desigualdades económicas.

La crisis del alquiler: una fractura social
EconomíaHace 187 días

La crisis del alquiler: una fractura social

El aumento de los alquileres está dividiendo a la sociedad entre quienes poseen propiedades y quienes no, con graves consecuencias para la economía y el bienestar social.

Cine de lujo en las azoteas de Madrid: una experiencia exclusiva para los más opulentos
TendenciasHace 187 días

Cine de lujo en las azoteas de Madrid: una experiencia exclusiva para los más opulentos

En medio de la creciente desigualdad de Madrid, los ricos disfrutan de experiencias cinematográficas exclusivas en las azoteas, ajenos a la realidad de la mayoría de los madrileños.

La urbanización descontrolada alrededor de Bogotá amenaza al medioambiente y exacerba las desigualdades
TendenciasHace 192 días

La urbanización descontrolada alrededor de Bogotá amenaza al medioambiente y exacerba las desigualdades

El crecimiento urbano desenfrenado alrededor de Bogotá está poniendo en peligro los ecosistemas y exacerbando las desigualdades, según advierten los expertos. En un foro organizado por la CAR Cundinamarca, expertos debatieron formas de proteger los ecosistemas y evitar las desigualdades en la región.

La España de dos velocidades: la brecha de renta entre ricos y pobres se ensancha
EconomíaHace 193 días

La España de dos velocidades: la brecha de renta entre ricos y pobres se ensancha

La diferencia de renta entre los municipios más ricos y más pobres de España sigue aumentando, superando los 70.000 euros. Madrid y Barcelona concentran las localidades más ricas, mientras que el sur del país alberga las más pobres.

La élite global: 3.000 familias controlan el 13% del PIB mundial
EconomíaHace 203 días

La élite global: 3.000 familias controlan el 13% del PIB mundial

La concentración de riqueza ha aumentado en las últimas décadas, con 3.000 familias controlando actualmente el 13% del PIB mundial. Esta desigualdad está impulsada por políticas económicas favorables a los ricos y la influencia corporativa, lo que lleva a la evasión fiscal, el impacto en el cambio climático y dificultades para los países en desarrollo.