Empresas en España ahora pueden solicitar información del cónyuge para adaptar horarios laborales por cuidado de hijos

La conciliación laboral y familiar sigue generando debates y adaptaciones en el marco legal español. Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha emitido un fallo que está generando diversas reacciones. El tribunal ha avalado la posibilidad de que las empresas soliciten información personal del cónyuge de un empleado para evaluar la viabilidad de ajustar su jornada laboral por el cuidado de hijos menores. Esta decisión se produce en un contexto donde las empresas buscan equilibrar las necesidades de sus empleados con las exigencias de productividad y organización.

El caso que desató la controversia

El caso que ha sentado este precedente involucra a una reponedora de supermercado en Las Palmas de Gran Canaria. La empleada solicitó una modificación en su horario para poder atender a sus dos hijos, argumentando falta de apoyo familiar. Ante esta petición, la empresa contraofertó un horario que, según el juzgado, era adecuado, considerando el horario laboral del padre de los menores. Según la información suministrada por EFE (2025), el juzgado determinó que, dado que el padre trabajaba en un horario que le permitía recoger a los niños del colegio, no era necesario acceder a la solicitud original de la madre. La decisión judicial se basó en la premisa de que la empresa no estaba obligada a aceptar decisiones «irrazonables o desproporcionadas» que afectaran su organización.

¿Qué dice el Tribunal Superior de Justicia de Canarias?

El TSJC respaldó la decisión del juzgado, enfatizando que el derecho a la conciliación laboral está condicionado a la «razonabilidad y proporcionalidad» de la adaptación solicitada, teniendo en cuenta las necesidades organizativas y productivas de la empresa. Los magistrados señalaron que es lógico que la empresa pueda acceder a información no solo del solicitante, sino también del otro progenitor, en un esfuerzo por lograr un reparto equilibrado de las responsabilidades familiares. El TSJC, citando un fallo de 2011 del Tribunal Constitucional, argumenta que esta práctica es aceptable en la búsqueda de un equilibrio entre los derechos del trabajador y las necesidades de la empresa.

Implicaciones legales y reacciones

Este fallo ha generado un debate sobre los límites de la privacidad en el ámbito laboral y la conciliación familiar. Algunos expertos señalan que esta decisión podría abrir la puerta a una mayor intromisión de las empresas en la vida privada de sus empleados. Otros, sin embargo, defienden que es una medida necesaria para evitar abusos y garantizar un equilibrio justo entre los derechos de los trabajadores y las necesidades de las empresas.

El Estatuto de los Trabajadores y la conciliación

El Estatuto de los Trabajadores, como recuerda el TSJC, establece un derecho a la conciliación condicionado a la razonabilidad y proporcionalidad. Esto significa que los empleados no tienen un derecho absoluto a elegir su horario de trabajo, sino que deben considerar las necesidades de la empresa. La clave está en encontrar un equilibrio que permita a los empleados conciliar su vida laboral y familiar sin perjudicar la productividad y organización de la empresa.

¿Cómo afecta esto a las empresas?

Para las empresas, esta sentencia supone un respaldo a la hora de evaluar las solicitudes de adaptación de jornada por cuidado de hijos. Les permite solicitar información relevante sobre la situación familiar del empleado, incluyendo datos sobre el cónyuge, para tomar una decisión informada. Sin embargo, es fundamental que las empresas actúen con transparencia y respeto a la privacidad de sus empleados, garantizando que la información solicitada sea estrictamente necesaria y utilizada de manera proporcional.

  • Recopilar información solo cuando sea estrictamente necesario.
  • Garantizar la confidencialidad de la información obtenida.
  • Utilizar la información de manera proporcional y razonable.

Consideraciones finales

La sentencia del TSJC plantea importantes interrogantes sobre el equilibrio entre la vida laboral y familiar en España. Mientras que algunos la ven como una herramienta útil para evitar abusos y garantizar la eficiencia empresarial, otros temen que pueda vulnerar la privacidad de los trabajadores. En cualquier caso, esta decisión judicial subraya la necesidad de un debate continuo sobre cómo equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de las empresas en el contexto actual.

Según Ediciones EL PAÍS S.L. (1976), la conciliación laboral y familiar es un tema en constante evolución, y las decisiones judiciales como esta reflejan la complejidad de encontrar soluciones justas y equitativas para todos los involucrados.