Nuevo León retira iniciativa para inspecciones fiscales y gravar a bebidas alcohólicas
El Gobierno del Estado de Nuevo León retiró tres de las ocho propuestas incluidas en el Paquete Fiscal 2025, entre ellas el Código Fiscal, la Ley de Alcoholes y la Ley de Hacienda Estatal.

El consejero jurídico del estado, Ulises Carlín, entregó la solicitud de desistimiento ante la Oficialía de Partes del Congreso local. Las propuestas retiradas habían generado polémica y rechazo por parte de diversos sectores.

Retiro de iniciativas fiscales
El Código Fiscal pretendía inspeccionar físicamente la información fiscal proporcionada por contribuyentes. Esta iniciativa contemplaba el aumento de multas y la inclusión de denuncias anónimas y una lista de presuntos evasores fiscales.
La Ley de Alcoholes buscaba gravar con mayores impuestos a los establecimientos que venden bebidas alcohólicas en los municipios metropolitanos. Esta medida se basaba en que los regios ocupan el segundo lugar nacional en gasto per cápita en bebidas embriagantes.
La Ley de Hacienda Estatal pretendía crear nuevos derechos en materia de Protección Civil y Notarías, así como precisar que las actividades de transporte privado por plataformas y los hospedajes reservados por esa vía están sujetos a impuestos.

Contexto y reacciones
El Paquete Fiscal 2025 buscaba recaudar más recursos para el estado. Sin embargo, las propuestas retiradas habían generado críticas por considerarlas excesivas y perjudiciales para la economía local.
La Comisión de Presupuesto del Congreso rechazó el Código Fiscal por mayoría de votos. La iniciativa para gravar las bebidas alcohólicas también enfrentó resistencia por parte de empresarios del sector.
El retiro de estas propuestas se produce en medio del receso legislativo y las negociaciones para aprobar el Paquete Fiscal 2025. La Tesorería General del estado analiza una contrapropuesta para el endeudamiento de 17 mil 560 millones de pesos.
"El Gobierno del Estado se aprovechará de que los regios son el segundo lugar nacional en gasto absoluto y per cápita en bebidas alcohólicas, y por ello, cobrará mucho más a los negocios y lugares que las venden." - MILENIO-Multimedios