Escalada en la Guerra Comercial: China Responde a EE.UU. con Aranceles del 125%
La tensión económica entre las dos potencias mundiales, Estados Unidos y China, está escalando a medida que Beijing responde con contundencia a las políticas comerciales de Washington. Según informes de El Imparcial (2025), China anunció este viernes la imposición de nuevos aranceles de hasta el 125% sobre productos importados desde EE.UU., una medida que entrará en vigor el sábado y que busca proteger su economía ante lo que considera un ataque a las normas internacionales.
Esta acción se produce en un contexto global de incertidumbre económica, donde las decisiones arancelarias están generando ondas expansivas en los mercados financieros y presionando a otros actores internacionales a tomar posiciones. La disputa, que se ha denominado una «guerra comercial», no solo afecta a las economías de EE.UU. y China, sino que también tiene repercusiones significativas en la Unión Europea y otros países, como México.

El Detonante: Aranceles Estadounidenses y la Respuesta China
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha sido el principal detonante de esta escalada. Washington mantiene aranceles mínimos del 10% y cargas de hasta el 25% sobre importaciones de acero, aluminio y automóviles, lo que ha provocado la indignación de Beijing. La Comisión Arancelaria China, citada por El Imparcial (2025), declaró que «la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común».
En respuesta, China ha advertido que, a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados al país asiático «ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino». La declaración de Beijing es clara: si Washington continúa aumentando sus aranceles, China está preparada para ignorarlos y defender sus intereses económicos.

¿Qué Productos se Verán Afectados?
Aunque Beijing no ha especificado qué productos enfrentarán este nuevo porcentaje, las medidas anteriores se han centrado principalmente en bienes industriales, alimentos procesados, maquinaria, productos tecnológicos y materias primas. Esto sugiere que los sectores clave de la economía estadounidense que exportan a China podrían verse significativamente afectados por los nuevos aranceles.
Repercusiones en los Mercados Financieros Globales
La respuesta de China llega en un momento de gran incertidumbre en los mercados financieros. Según El Imparcial (2025), el dólar estadounidense cayó frente al euro, alcanzando su punto más bajo en más de tres años. En Europa, varias bolsas retrocedieron a media jornada, y el índice Nikkei de Tokio cerró la semana con una baja del 2.95%. Estos movimientos reflejan la preocupación de los inversores ante la posible desaceleración del crecimiento económico mundial debido a la guerra comercial.
La Unión Europea en el Punto de Mira
Ante este panorama, el presidente chino, Xi Jinping, ha instado a la Unión Europea a actuar en conjunto para proteger la globalización económica y resistir lo que considera un «hostigamiento unilateral». La Comisión Europea, según El Imparcial (2025), suspendió temporalmente las medidas de represalia preparadas contra Estados Unidos tras la pausa de 90 días que anunció Trump sobre nuevos aranceles, excepto a China. Sin embargo, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, advirtió que el bloque tiene disponibles diversas contramedidas, incluyendo impuestos a los ingresos de plataformas digitales estadounidenses.
México en la Mira de Trump
La tensión comercial no se limita a la relación entre EE.UU. y China. El presidente Trump también ha dirigido sus críticas hacia México, amenazándolo con «aranceles y quizás incluso sanciones» si no entrega el agua que corresponde a Texas según el tratado bilateral de 1944. Este tratado establece que ambos países deben compartir el agua de los ríos Bravo y Colorado, pero la creciente demanda y la sequía han generado tensiones. Además, Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos al argumentar que México no actúa con firmeza contra el tráfico de fentanilo (Celaya, 2025).
El Futuro de la Guerra Comercial
Los próximos días serán cruciales para observar si las medidas de Beijing provocan una nueva ronda de sanciones desde Washington o si prosperan las negociaciones con la Unión Europea. Mientras tanto, los mercados globales seguirán atentos al impacto de esta confrontación sobre el crecimiento económico mundial. El Banco Central Europeo, por su parte, ya ha advertido que está «listo para intervenir» si detecta riesgos para la estabilidad financiera de la eurozona.
Posibles Escenarios:
- Escalada Arancelaria: Una nueva ronda de sanciones y contra-sanciones entre EE.UU. y China.
- Negociación Diplomática: Intentos de la Unión Europea y otros actores para mediar y encontrar soluciones pacíficas.
- Impacto en el Crecimiento Global: Posible desaceleración económica si la guerra comercial continúa intensificándose.
Según Ana Karen Celaya G. (2025), «La respuesta de China llega en un contexto de incertidumbre que ya afecta los mercados financieros.» Esta declaración subraya la importancia de seguir de cerca los acontecimientos y prepararse para posibles turbulencias económicas.