Ibex 35: Un Faro de Estabilidad en la Tormenta Comercial Global

En un panorama económico mundial marcado por la incertidumbre y las crecientes tensiones comerciales impulsadas por Donald Trump, el Ibex 35 está emergiendo como un refugio inesperado para los inversores. Mientras que otros mercados se tambalean bajo el peso de las disputas arancelarias, el principal índice bursátil español está mostrando una notable resiliencia, generando sorpresa y atrayendo la atención de analistas internacionales.

El Oro y el Ibex 35: Dos Activos Refugio en Tiempos de Turbulencia

Según informa Álvaro Sánchez (2025) en El País, en un contexto donde la volatilidad se ha convertido en la norma, solo un puñado de activos logra mantener el tipo. El oro, tradicionalmente considerado un valor seguro, ha experimentado un notable aumento, superando los 3.100 dólares la onza y alcanzando máximos históricos. Pero, sorprendentemente, el Ibex 35 también se está destacando como un oasis de estabilidad en medio del caos.

¿Por Qué el Ibex 35 Está Residiendo la Tormenta?

El Ibex 35 ha registrado una revalorización del 15% en lo que va de 2025, el doble que el Euro Stoxx 50, posicionándose como líder en Europa y superando ampliamente a Wall Street. Analistas consultados por Bloomberg (2025) atribuyen este éxito a varios factores clave:

  • Valores Defensivos: El buen desempeño de sectores como la banca, las aseguradoras y las eléctricas, considerados valores defensivos, está impulsando el índice.
  • Vinculación a la Economía Nacional: A diferencia de otros mercados europeos, el Ibex 35 está más ligado a la economía española, lo que lo protege de las fluctuaciones del comercio internacional.
  • Menor Dependencia de las Exportaciones: Paradójicamente, la menor dependencia del Ibex 35 de las exportaciones, considerada una debilidad en tiempos de libre mercado, se ha convertido en una fortaleza en un entorno proteccionista.

El Sector Financiero Español: Un Pilar Fundamental

El sector financiero español, que representa aproximadamente el 35% del Ibex 35, ha sido un motor clave de su buen desempeño. En 2024, el sector registró un beneficio conjunto de 31.767 millones de euros, un 20,5% más que en 2023. Los altos tipos de interés contribuyeron a este aumento, compensando la posterior disminución con un incremento en la firma de hipotecas. Según datos de El País, en 2024 se concedieron 423.761 préstamos para la compra de vivienda, un 11% más que el año anterior.

¿Qué Riesgos Acechan al Ibex 35?

A pesar de su fortaleza, el Ibex 35 no está exento de riesgos. Los bancos Santander y BBVA, con una importante exposición a México, podrían verse afectados si la guerra comercial se intensifica. México, con Estados Unidos como principal cliente, podría sufrir las consecuencias de los aranceles. De hecho, el país ha rebajado sus previsiones de crecimiento del PIB para este año a un rango de entre el 1,5% y el 2,3%, según informa El País (2025).

Factores de Resiliencia

Sin embargo, existen contrapesos que podrían ayudar al Ibex 35 a mantener su resistencia. Goldman Sachs estima que las empresas del Ibex 35 generan casi un tercio de sus ingresos en España, un porcentaje superior al de otros índices. Además, las empresas de servicios públicos, que representan el 20% del selectivo, han revisado al alza sus perspectivas de beneficios, destacando especialmente Iberdrola. El PER (precio/beneficio) del Ibex 35 es de 12, un 15% inferior al del Stoxx 600, siendo el segundo más bajo de Europa, solo superado por el Ftse MIB italiano, según Bloomberg (2025).

El Atractivo del Mercado Europeo para los Inversores

El economista Javier Santacruz, citado en El País (2025), explica que los mercados europeos, especialmente el español, se están beneficiando de dos circunstancias principales:

  1. El dinero que sale de las tecnológicas estadounidenses busca sectores más defensivos en Europa.
  2. La debilidad del dólar y el fortalecimiento del euro hacen más atractivo el mercado europeo para los inversores en dólares.

España: Una Economía en Crecimiento

La OCDE ha señalado a España como la economía avanzada que más crecerá este año y la que menos sufrirá por la guerra arancelaria, en un contexto de buen momento para el mercado laboral y auge del consumo. Según El País (2025), mientras tanto, Trump suma encuentros y desencuentros con el Ibex, como su comentario positivo sobre el trabajo de Ana Botín en Davos, contrastando con el veto a Repsol en Venezuela, complicando la recuperación de una deuda con la petrolera estatal venezolana.

En conclusión, el Ibex 35 está demostrando ser un refugio inversor sólido en medio de la incertidumbre económica global. Su enfoque en valores defensivos y su fuerte vínculo con la economía interna española le permiten superar la crisis económica mundial, aunque se están vigilando de cerca los bancos más grandes, Santander y BBVA.