Ministra Loretta Ortiz y su yerno, Abel Chávez Salinas, enfrentan investigación de la SEC en EE. UU.

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, y su yerno, Abel Chávez Salinas, se encuentran bajo investigación por parte de la Security and Exchange Commission (SEC) en Estados Unidos. Esta investigación, según informa El Financiero (Redacción, 2024), surge en un momento crítico, justo cuando Ortiz busca mantener su puesto como ministra en la SCJN.

Contexto de la investigación

La solicitud de investigación fue presentada por Quinn Emmanuel, uno de los despachos de abogados más grandes de Estados Unidos, a petición de las hermanas Garza. La denuncia se basa en la sospecha de tráfico de influencias y posibles actos de corrupción en un litigio que las hermanas Garza mantienen en la Corte (Redacción, 2024).

Además, existen señalamientos sobre la posible conexión de Ortiz y su yerno con Rafael Zaga Tawil, quien enfrenta una orden de aprehensión por lavado de dinero y delincuencia organizada tras la obtención ilícita de cinco mil millones de pesos del INFONAVIT (Redacción, 2024).

Conflicto de intereses y el caso Actinver

El abogado Jordi Oropeza también está siendo vinculado al caso, generando preocupaciones sobre un posible conflicto de intereses debido a su cercanía con Chávez Salinas. La ministra Ortiz ha manifestado su intención de votar a favor de Rafael Zaga Tawil en un litigio contra Actinver (Redacción, 2024). Zaga Tawil reclama a Actinver por no haber actuado correctamente como fiduciario, a pesar de que los mil millones de pesos en disputa fueron transferidos desde un fideicomiso del banco “Ve por más” a sus cuentas en BBVA bajo su propia instrucción.

Fuentes cercanas al caso señalan que el litigio es particularmente inusual, dado que el propio Zaga Tawil fue quien ordenó la transferencia de estos fondos, los cuales provendrían de la obtención ilegal de recursos del Infonavit (Redacción, 2024).

Implicaciones y la postura del INFONAVIT

El director actual del Infonavit, Octavio Romero, ha denunciado actos de corrupción recurrentes en el pasado, calificando el desfalco de cinco mil millones de pesos como el más grave y cuantioso. Resulta sorprendente que una ministra de la “4T” esté favoreciendo a Zaga, quien precisamente desfalcó al Infonavit con esa suma millonaria (Redacción, 2024).

La situación legal de Rafael Zaga Tawil

Rafael Zaga Tawil se encuentra actualmente prófugo de la justicia en Estados Unidos, pero continúa avanzando en sus demandas contra Actinver, buscando cobrar mil millones de pesos adicionales a los cinco mil millones desviados del Infonavit. La demanda contra Actinver surgió después de que el banco solicitara a un juez la suspensión de los poderes de Zaga Tawil debido a la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la falta de rendición de cuentas sobre el uso de dichos poderes (Redacción, 2024).

Posible demanda contra Loretta Ortiz

Quinn Emmanuel ha solicitado a la SEC información sobre el caso y se está considerando la posibilidad de demandar a altos funcionarios de la justicia mexicana, incluyendo a Loretta Ortiz, por el presunto tráfico de influencias de su yerno en asuntos de su competencia como ministra, particularmente en los temas relacionados con Santander (Redacción, 2024).

Impacto en la elección judicial y la reforma judicial

La investigación de la SEC coincide con las campañas de los aspirantes a ministros, que comenzaron el pasado 30 de marzo. Se ha señalado que Jordi Oropeza, a través de Chávez Salinas, estaría buscando recursos para la campaña de Loretta Ortiz (Redacción, 2024).

Estos acontecimientos, investigados en Estados Unidos, refuerzan los argumentos a favor de la reforma judicial, que la presidenta Sheinbaum ha justificado como una respuesta a la inaceptable corrupción dentro del Poder Judicial del país (Redacción, 2024).

Próximos pasos

Mientras la investigación avanza, se espera que la SEC proporcione información a Quinn Emmanuel sobre el caso. El desenlace de esta investigación podría tener un impacto significativo en la carrera de Loretta Ortiz y en la percepción pública del Poder Judicial en México. El Financiero seguirá de cerca este caso, proporcionando actualizaciones conforme se desarrollen los acontecimientos.