La CNMV multa a Deutsche Bank con 10 millones de euros por infracciones "muy graves"
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto una multa de 10 millones de euros a Deutsche Bank por dos infracciones muy graves en el asesoramiento de derivados sobre divisas. Tras una investigación iniciada el año pasado, el supervisor español considera que el banco incumplió la obligación de informar adecuadamente a varios clientes empresariales españoles sobre productos complejos y de mayor riesgo, como los denominados Target Profit Forwards y Pivot TPF.

La filial española del banco alemán ha sido sancionada con 5 millones de euros por "incumplimiento no meramente ocasional o aislado de la obligación de diligencia y transparencia en relación con los deberes de información a los clientes". Además, ha recibido otra sanción de 5 millones de euros por "incumplir de forma reiterada la obligación de actuar en el mejor interés de sus clientes", según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
"Hemos visto la publicación de la infracción por parte de la CNMV. Como hemos señalado ya en el pasado, hemos mejorado nuestros procesos y reforzado nuestros controles. Tenemos intención de recurrir la decisión de la CNMV. No podemos realizar más comentarios específicos sobre este asunto", ha indicado un portavoz de la entidad.

Esta multa se suma a un expediente abierto el año pasado por la CNMV tras varios casos de empresas afectadas por productos complejos de divisas que habían generado pérdidas. En 2021, Deutsche Bank realizó una investigación interna que reveló la comercialización opaca de derivados de divisas a más de 50 compañías españolas, sin clasificarlas correctamente según su nivel de sofisticación financiera.
Entre las reclamaciones más sonadas, Deutsche Bank fue demandada por Palladium Hoteles por un agujero de 500 millones de euros en inversiones en derivados de divisas. También pagó 10 millones de euros a las bodegas García Carrión para evitar otra demanda.
A raíz de la investigación, Deutsche Bank despidió a dos altos ejecutivos y cambió algunos controles y procedimientos, aunque no encontró evidencia de prácticas similares en otras unidades.

La resolución es firme en vía administrativa, pero el banco aún puede recurrirla ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.