La reforma de Bruselas y el impredecible comportamiento del mercado mayorista

El recibo de la luz se encuentra en un momento de incertidumbre debido a la reciente reforma impulsada por la Unión Europea para reducir la volatilidad en el precio, así como al comportamiento impredecible del mercado mayorista de la energía eléctrica.

El sistema de cálculo del PVPC

La nueva configuración del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) establece que el 75% de su valor dependerá del mercado diario, mientras que el 25% restante estará ligado a referencias a plazo. Este cambio ha provocado un aumento del 13% en el término de energía respecto al sistema tradicional.

A pesar de este aumento, el recibo de la luz se ha mantenido estable gracias a la caída en picado del precio de la electricidad en el mercado mayorista. Sin embargo, los expertos advierten que esta situación podría cambiar en los próximos meses.

El regreso del IVA al 21%

A principios de julio, el IVA de la electricidad y el gas regresó al tipo general del 21%. Esta medida, que busca aumentar los ingresos públicos, ha tenido un impacto limitado en el recibo de la luz debido a la caída de los precios en el mercado mayorista.

No obstante, se espera que este efecto sea temporal y que el aumento del IVA se traslade gradualmente al consumidor.

El impredecible mercado mayorista

El mercado mayorista de la energía eléctrica ha mostrado un comportamiento errático en los últimos tiempos, con precios que han oscilado entre valores negativos y máximos históricos. Esta volatilidad se debe a factores como la escasez de gas natural, las condiciones meteorológicas adversas y la demanda estacional.

La incertidumbre sobre el futuro del mercado mayorista dificulta predecir la evolución del recibo de la luz en los próximos meses.

Conclusiones

El recibo de la luz se encuentra en una situación de transición, marcada por la reforma del PVPC, el regreso del IVA al 21% y el impredecible comportamiento del mercado mayorista. Si bien la caída de los precios ha compensado el aumento del IVA, los expertos advierten que esta situación podría cambiar en los próximos meses.

Los consumidores deben estar preparados para posibles subidas en el recibo de la luz, especialmente durante los meses de verano, cuando la demanda de electricidad aumenta.