Lily Corredor (Ibercaja Gestión): “La diversificación es clave, tenemos que ayudar al ahorrador a convertirse en inversor”

La gestora de Ibercaja Gestión, Lily Corredor, ha destacado el papel que han desempeñado los fondos de renta fija en el crecimiento de la entidad, pero advierte de que el filón de la renta fija soberana, la más segura, se va a ir agotando y que los partícipes deben ir diversificando hacia la deuda corporativa y también hacia la Bolsa, un tránsito que reconoce no va a ser fácil.

Los retos de la diversificación

Corredor señala que el año 2025 se prevé especialmente volátil, por lo que es necesario afrontar los retos de la diversificación. Destaca que los fondos de rentabilidad objetivo han aportado muy buenos rendimientos, pero que ahora hay que buscar otras soluciones, entre las que se encuentra la renta variable.

La directora general de Ibercaja Gestión reconoce que el cliente no está preparado para la transición hacia la Bolsa, ya que el sector ha crecido mucho gracias a los perfiles conservadores. Por ello, es fundamental trabajar la cultura financiera y ayudar al ahorrador a convertirse en inversor.

Corredor también destaca que la diversificación es absolutamente necesaria, ya que hay muchos tipos de activos de renta fija en los que encontrar oportunidades, no solo renta soberana, sino también deuda corporativa.

El papel de los planes de pensiones

En cuanto a los planes de pensiones, Corredor cree que se necesita un nuevo enfoque para impulsar su crecimiento. Señala que con una aportación de 1.500 euros al año, difícilmente se puede hacer un complemento a la pensión pública.

La gestora de Ibercaja Gestión también destaca que los reembolsos en planes de pensiones por el nuevo supuesto que permite retirarlos ya en 2025 al cabo de 10 años se han moderado mucho y no prevén grandes reembolsos.

Finalmente, Corredor subraya la importancia de la regulación para impulsar el mercado de capitales. Señala que la creación de una nueva cuenta de inversión individual, inspirada en la de Suecia, podría ser una buena opción, pero que requiere cambios fiscales de calado.