México descarta recesión y se prepara para mitigar riesgos económicos

En medio de un panorama global incierto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México descarta una posible recesión económica y asegura que el país está preparado para hacer frente a cualquier choque económico. Así lo afirmó el titular de la dependencia, Rogelio Ramírez de la O, durante una llamada con inversionistas.

Sólidas bases económicas

De acuerdo con Ramírez de la O, la economía mexicana se sustenta sobre bases firmes, respaldadas por la decisión de reducir el déficit fiscal del 5,7% al 3,9% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025. Esta medida se logrará mediante un estricto control del gasto y manteniendo un alto nivel de inversión pública.

Instrumentos financieros para mitigar riesgos

Para enfrentar posibles volatilidades globales, México cuenta con diversos mecanismos financieros. Estos incluyen reservas internacionales por 230 mil millones de dólares (equivalentes a 4,5 meses de importaciones), así como acceso a líneas de crédito internacionales por 44 mil millones de dólares, de los cuales 35 mil millones provienen del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, el sistema bancario mexicano mantiene una adecuada solidez, con un coeficiente de capitalización del 19,4%, superior a los estándares internacionales. Los bancos dependen principalmente de los depósitos de clientes, minimizando así los riesgos asociados al financiamiento externo.

Disciplina fiscal y estrategias preventivas

La SHCP mantiene un equilibrio fiscal, con niveles de deuda controlados y un fondo de estabilización fiscal capitalizado con más de 100 mil millones de pesos para 2025. Esto permitirá amortiguar posibles impactos financieros sin comprometer el marco fiscal a largo plazo.

Ante la incertidumbre global, la SHCP ha implementado medidas proactivas para mitigar riesgos financieros. Estas incluyen estrategias de cobertura frente a fluctuaciones en tasas de interés, tipo de cambio y precios del petróleo. El 84% de la deuda pública está denominada en moneda local y el 77% a tasa fija, lo que reduce la volatilidad y brinda mayor previsibilidad.

Confianza de los inversionistas

La confianza de los inversionistas en México se refleja en la alta demanda por bonos gubernamentales. La reciente emisión de 8 mil 500 millones de dólares tuvo una demanda récord de 33 mil millones, lo que demuestra la solidez del país como destino de inversión.

Crecimiento económico moderado

Si bien se prevé una moderación en el crecimiento económico debido a factores externos, una recesión no está contemplada en los pronósticos de la SHCP. El gobierno mexicano está comprometido con un enfoque preventivo para evitar cualquier desviación del camino económico.

"Apuntaremos en todo momento a un enfoque preventivo, de modo que ningún nuevo 'shock', desafío o fuente externa nos lleve por el mal camino o por los precios", afirmó Ramírez de la O.

Con estas medidas y estrategias, México se prepara para enfrentar posibles riesgos económicos y mantener la estabilidad y el crecimiento de su economía.