México decomisa cantidades récord de fentanilo y armas de fuego en medio de tensiones comerciales con EE. UU.
En medio de las amenazas de la administración Trump de imponer aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero, el gobierno mexicano anunció importantes decomisos de fentanilo y otras drogas, así como armas de fuego, como parte de sus esfuerzos continuos contra el narcotráfico.

Decomisos sustanciales
Las autoridades han confiscado más de 1.252 kilogramos de fentanilo y 738.790 pastillas del opioide sintético en la última semana, según el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. También se incautaron 4.981 armas de fuego y 90 toneladas de otras drogas, incluidas metanfetaminas y marihuana.

Pérdidas económicas para los cárteles
Estas incautaciones han asestado un duro golpe a los cárteles de la droga, con pérdidas económicas estimadas en más de 53 mil 770 millones de pesos (aproximadamente 2.600 millones de dólares). El gobierno atribuye estos éxitos a las operaciones conjuntas entre el Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Estrategia de seguridad de cuatro ejes
Estos decomisos se producen en el marco de la estrategia de seguridad de cuatro ejes de la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. La estrategia se centra en abordar las causas profundas de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, mejorar la inteligencia contra el crimen y fortalecer la coordinación entre las autoridades federales y estatales.
Reacción a las tensiones comerciales
Los anuncios de incautaciones se producen en medio de las continuas tensiones comerciales entre México y Estados Unidos. La administración Trump ha amenazado con imponer aranceles a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero si México no toma medidas para frenar el flujo de migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos. México ha respondido con medidas de represalia, prometiendo imponer aranceles a productos estadounidenses como el queso y el cerdo.
A pesar de las tensiones comerciales, Sheinbaum ha enfatizado la importancia de la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales. Se espera que se reúna con funcionarios estadounidenses de alto nivel una vez que se confirmen los nombramientos de la administración Trump.
"Vamos a seguir todos los meses dando resultados e informando al pueblo de México de la construcción de la paz y la seguridad en nuestro país", dijo Sheinbaum.