Navantia se hace con los históricos astilleros Harland & Wolff, donde se construyó el 'Titanic'

Navantia cierra la compra de los astilleros Harland & Wolff

Navantia UK, filial británica de la sociedad pública española Navantia, ha cerrado este lunes la compra de las actividades de Harland & Wolff, los legendarios astilleros donde se construyó el Titanic. La compañía española ha adquirido los cuatro centros de trabajo de H&W, ubicados en Belfast (Irlanda del Norte), Appledore (Inglaterra) y Methil y Arnish (Escocia).

El 'Fleet Solid Support', clave en la operación

La adquisición de H&W por parte de Navantia UK garantiza el cumplimiento del llamado 'Fleet Solid Support', un programa de construcción naval liderado por la filial británica de Navantia y que supone la construcción de tres buques para la Marina Real del Reino Unido.

Los buques, de 216 metros de eslora y 39.000 toneladas, serán destinados a la Real Flota Auxiliar para apoyo logístico al Grupo del Portaaviones de la Royal Navy.

Un contrato de 2.000 millones de euros

El contrato, en el que también participan H&W y BMT (el consorcio bautizado como Team Resolute), tiene un valor aproximado de 2.000 millones de euros y capacidad para generar 1.600 empleos directos e indirectos.

Se trata del mayor contrato de exportación en la historia de Navantia.

Navantia UK amplía su presencia internacional

La adquisición de H&W por parte de Navantia UK permite a la compañía española ampliar su presencia internacional y dotarse de capacidades industriales en el Reino Unido.

"Esta nueva Navantia UK, con una plantilla de 1.000 personas, la trayectoria y las instalaciones de Harland & Wolff y la experiencia global de Navantia, es un activo estratégico para nuestra compañía y una plataforma de crecimiento", ha señalado Ricardo Domínguez, presidente de Navantia.

Garantías para los proveedores locales

Navantia se ha comprometido a "apoyar a la industria local" y a asegurar la viabilidad de los astilleros.

En este sentido, el ministro para Irlanda del Norte del Gobierno británico, Hilary Benn, ha culpado a los anteriores gestores del impago de las deudas contraídas por H&W, pero ha señalado que "corresponde a Navantia decidir qué deudas paga, así como asegurar la relación con los proveedores que contribuyen al programa Fleet Solid Support".

Fuente: El País